Los murales deberán ser diseñados para ocupar cuatro paredes externas, siendo la medida del espacio destinado a los dos murales de 23×8 metros aproximadamente y dos en las paredes que dan al Oeste, de 10×8 metros aproximadamente.
Bases y condiciones
El Concurso consiste en la presentación de Bocetos para la elaboración del primer mural, de un total de 4(cuatro), que se realizarán sucesivamente por medio de otros concursos.
Participantes
La propuesta está dirigida a personas físicas o grupos de personas físicas, mayores de edad, quienes al momento de su presentación asumen el compromiso que de ser seleccionadas, llevarán adelante la ejecución de la obra en los plazos determinados.
Para el caso de participación grupal, entre los integrantes del equipo deberá nombrarse un representante con domicilio constituido a quien se remitirán todas las notificaciones.
Cada participante o equipo, deberá presentar un boceto. Asimismo no podrá el participante integrar otro equipo que se presente.
Las obras deberán ser inéditas, no admitiéndose aquellas que hayan participado en otros concursos o que hayan sido ejecutadas en otro espacio físico.
Temática
El Proyecto contempla la realización de 4 (cuatro) murales en total, cada uno abordará una temática diferente. Se realizarán cuatro llamados a concurso, uno por temática, en fechas diferentes a fin de que no se superpongan los trabajos.
El lanzamiento del Concurso se realizará el 2/9/19 y corresponderá al llamado a concurso para el primer Mural a realizarse, que abordará la siguiente temática:
1) Manuel Belgrano, por conmemorarse en 2020, los 150 años de su natalicio y 100 de su fallecimiento.
Sugerencias de tópicos a abordar en este primer Concurso:
• Campaña del Paraguay
• El paso de Belgrano por Misiones
• El Sarandí de Candelaria
• Belgrano y los símbolos patrios
• El Reglamento Provisional para los 30 pueblos de Misiones.
Los siguientes llamados a Concurso abordarán las siguientes temáticas:
2) Cultura Aché Guayakí.
3) Cultura Mbya Guaraní
4) Misiones S. XIX y XX.
Tópicos:
• Revolución de Mayo.
• Artigas/Andresito.
• Agricultura (yerba mate, caña de azúcar, etc.) El Mensú.
• La inmigración y colonización.
• La Provincialización de Misiones y sus dos Constituciones.
• Lugares y edificaciones emblemáticas o turísticas de la provincia.
El material de investigación se encontrará a disposición de los artistas en la Biblioteca Clotilde González de Fernández, ubicada en el Museo Cambas, al momento de la inscripción.
Formalidad de la obra para su presentación:
Las cualidades propias de este tipo de obra imponen a sus autores generar una respuesta acorde a la estética expresiva del muralismo, de estilo y técnica libre.
Deberá presentarse:
1. Un boceto: Debe ser realizado sobre una base dura que permita su colgado o exposición.
- Boceto en el que se deberá desarrollar la totalidad de la obra mural (a escala), dentro de un marco de contención de 1,40 m por 40 cm, (aproximados).
- La medida final del boceto a presentar deberá ser proporcional al espacio que abarcará en la pared.
- La presentación del boceto se efectuará en el Museo en la fecha estipulada.
- El boceto no deberá incluir firmas ni referencia alguna que individualice a sus autores, los que permanecerán en el anonimato hasta el momento posterior a la selección final del jurado. Solamente llevará en el dorso, como única identificación, el nombre de fantasía o seudónimo elegido por la persona o grupo participante.
2. En sobre cerrado junto al boceto deberá presentarse:
- Formulario: Los participantes podrán descargarlo de la página de Facebook del Museo Regional Aníbal Cambas. El mismo deberá ser completado con la información allí solicitada. (autor, temática de la obra, técnica, materiales utilizados, etc.).
- Fotografías: Se deberán incluir fotografías de obras murales propias (como mínimo dos) que los postulantes hayan realizado, ya sea para concursos previos o confeccionadas por encargo.
- El sobre llevará escrito en su frente solamente el nombre del Concurso “Paredes que narran historias” y el nombre fantasía o seudónimo elegido que representará al artista o grupo participante. Dicho sobre será intervenido por las autoridades en el momento de la presentación a fin de asegurar la preservación del anonimato.
Premio
Cada artista (en participaciones individuales) o grupo (en caso de participación grupal) cuya obra haya sido seleccionada por el jurado y resulte ganadora recibirá la suma de $50.000 en concepto de Premio, más el certificado correspondiente. La entrega del dinero se efectuará en dos etapas: la mitad al comenzar la obra y la otra mitad una vez finalizado y entregado.
Todos los artistas que participen del concurso y que sus obras no hayan sido seleccionadas, recibirán un certificado que acredite su participación.
Apenas notificado el ganador deberá presentar un listado de materiales necesarios para la confección del mural, que serán adquiridos por la Junta.
Jurado y selección de la obra
La selección de la obra será llevada a cabo por un jurado integrado por:
• 3 (tres) artistas plásticos destacados que no se podrán presentar al concurso.
• 1 (un) representante de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.
• 1 (un) representante del Colegio de Arquitectos.
• 1 (un) representante de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Posadas.
• 1 (un) miembro de la Junta de Estudios Históricos de Misiones.
El jurado evaluará tanto la calidad artística, la técnica a utilizar, como los logros expresivos en la temática requerida.
El boceto de la obra preseleccionada, junto a los demás bocetos presentados, permanecerán expuestas en el Museo Cambas por el término de 30 días.
El Jurado decidirá la ubicación (pared) donde irá el mural cuyo boceto haya sido seleccionado.
Etapa de concreción de la obra
La obra se iniciará apenas la Junta entregue a la persona o grupo premiado los materiales solicitados por el artista o grupo ganador. Dicho listado deberá ser entregado en fecha estipulada el día de la premiación.
Cesión de la obra
La premiación implica para el autor o autores, la cesión de los derechos de la obra a la Junta de Estudios Históricos de Misiones, la que podrá ser utilizada a título gratuito, en el ámbito nacional o internacional con fines institucionales, culturales, científicos y/o para la promoción/difusión del Museo.
Cronograma
Fecha de presentación de bocetos: lunes 4 de noviembre de 2019.
Reunión del jurado: lunes 18 de noviembre de 2019, a las 9 horas, en el Museo Regional Aníbal Cambas.
Fecha de comunicación de la obra ganadora: Entrega de dinero en concepto de premio (50% del monto total) y de certificados a todos los participantes: lunes 25 de noviembre de 2019, 10 horas, en Museo Regional “Aníbal Cambas”.
Fecha de exhibición de bocetos presentados incluyendo el premiado: a partir del lunes 25 de noviembre de 2019 y durante 15 días.
Fecha entrega del listado de materiales necesarios para la confección del mural por parte del o los ganadores: viernes 29 de noviembre de 2019.
Plazo de entrega de la obra mural: 17 de marzo 2020. Una vez dada por finalizada la obra se realizará la entrega de Premio (50% del dinero restante).