Días atrás, la Comisión Episcopal de Pastoral Social (CEPAS) pidió al Gobierno nacional que se declare la emergencia alimentaria y nutricional. La solicitud se produjo ante “el aumento de la indigencia, la pobreza, la desocupación y del precio de los alimentos de la canasta básica”.
En consonancia, desde Cáritas Argentina también acompañaron dicha petición, ya que consideraron que “se está atravesando por una situación difícil que afecta -esencialmente- a los más vulnerables y, en especial, a los pequeños”.
Ante esta demanda a nivel nacional, el padre Alberto Barros, párroco de la Sagrada Familia y vicepresidente de Cáritas en la Diócesis de Posadas, brindó un panorama de lo que se vive en la tierra colorada: “En Misiones, el tema de los alimentos es algo que desde Cáritas venimos remarcando desde hace mucho tiempo. Sobre todo esto de generar un mayor compartir de los alimentos para asistir a las familias pobres”, dijo en conversación con PRIMERA EDICIÓN.
Agregó que “siempre decimos que el tema del alimento es un reclamo que se acrecentó, aunque no deja de ser una necesidad lo relacionado a la vivienda y lo educativo. Desde Cáritas tratamos de responder”.
Expuso que “desde Cáritas nacional retomaron esta solicitud de la emergencia alimentaria y nutricional y nos pidieron que tratemos de asistir, de la mejor manera, a las familias; pero la demanda nos excede”.
En cuanto a la necesidad alimentaria por la que atraviesan las familias, sostuvo que “se nota que fue creciendo el pedido en nuestras comunidades y en los barrios más pobres, hay una urgencia que creció a lo largo de este año”.
A la vez, consideró que “esto, de alguna manera, fue de la mano con el aumento de la inflación, porque con más encarecimiento de los alimentos es menor el acceso que tienen las familias. Los ingresos de las familias que son más pobres no se modifican porque tienen trabajos muy precarios o informales y nunca podrán empatar o superar la inflación”.
En lo que refiere al documento presentado por CEPAS, manifestó que “es uno de los tantos reclamos que tiene el Episcopado Argentino. Si bien en el escrito se remarca que el Gobierno nacional aumentó la asistencia alimentaria, también se detalla que es insuficiente”.
Adicionó que “lo que se pretende es garantizar la alimentación y nutrición de los más chicos”. Insistió en que el escrito “responde a un hecho objetivo y real, es decir, a una dificultad que tienen las familias de acceder a un alimento suficiente y de calidad”.