
Un grupo de guardaparques acompañó a una delegación de niños, que llegaron desde la Patagonia, para conocer la biodiversidad de Misiones. Se trató de una experiencia cargada de emoción. Los escolares pertenecen a la única escuela de Península Valdez, la número 87 “Comodoro Luis Py” de Puerto Pirámides, localidad de 500 habitantes en la provincia de Chubut.
La trayectoria del grupo “es muy especial, data de la salita de cautro años, donde comenzaron a compartir experiencias, integrando y cuidando a sus compañeros con características especiales: Elliot, con encefalopatía crónica no evolutiva con hemiparesia izquierda, concomitante trastorno de espectro autista moderado; y Lucio con displasia ectodérmica hipohidrótica”, contó la profesora Estela Quiroga, al tomar contacto con el Cuerpo de Guardaparques de Misiones.
Los chicos eligieron Misiones en el marco del estudio de los diferentes biomas de la Argentina, y el viaje de estudio se concretó con la colaboración de particulares y empresas, quienes han colaborado para que los niños puedan conocer y disfrutar de la naturaleza en esta tierra.
“Son dos nenas y cuatro nenes de 6° grado y este viaje es de estudio pero además de egresados”, contó el guardaparque Evaristo Sosa.
“La maestra se comunicó con nosotros y decidimos oficiar de embajadores de la selva y acompañarlos en la gestión de su estadía y en el recorrido. El ministro (Juan Manuel Díaz) aprobó la iniciativa y ahí comenzamos a trabajar para obtener alojamiento, combustible, comida y liberación de entradas en distintos puntos turísticos; todos a quienes solicitamos colaboración, nos la dieron”, señaló agradecido.
Así, mediante el aporte solidario y el trabajo de los guardaparques, los niños pudieron conocer “desde Iguazú hasta Santa Ana, visitando La Aripuca, Güirá Oga, el Jardín de los Picaflores, la Compañía Minera Wanda, los Parques Provinciales Puerto Península y Teyú Cuaré, las Ruinas de San Ignacio, el Club de Río, la Cruz de Santa Ana, y el Parque Provincial Salto Encantado”, con la compañía de los trabajadores custodios de los recursos naturales que tiene la tierra colorada.
El recorrido continuó el sábado con visitas al Parque Urugua-í, la Reserva Natural Yate-í y el Corredor Biológico Foerster Urugua-í. También compartieron una jornada de intercambio con alumnos del Aula Satélite N° 3 de Paraje Tres Leones.