
Puerto Iguazú lleva adelante un programa de separación y recolección de residuos desde el pasado julio. Comenzó con el microcentro, las 600 Hectáreas y el entorno de las Cataratas -todos ellos sectores hoteleros- y este mes iniciarán la campaña de concientización e información del sistema en los barrios.
Además, este viernes se reúnen Obras Públicas, Bromatología y la Secretaría de Gobierno de la Comuna para definir si se comenzará a cobrar las multas estipuladas a los que incumplan con la norma en las áreas donde el programa se viene aplicando desde julio.
Juan Suárez, director de Servicios Públicos de la Municipalidad iguazuense, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “la idea era que este mes se comience a implementar la separación de residuos, entre secos y húmedos, en los barrios Malvinas, Florida, Villa Tacuara, Villa Nueva y Santa María del Iguazú, como se viene haciendo desde julio en otros sectores; pero los promotores ambientales no llegaron a informar y concientizar a todos los vecinos de estos lugares, que son muy grandes, entonces les daremos un mes más y comenzaremos con la etapa de prueba desde octubre”, adelantó.
Días de recolección
Suárez aclaró que esta etapa funcionaría “con la explicación, asesoramiento y concientización de los vecinos por parte de las promotoras ambientales e inspectores de Bromatología. Se les indica los días que se recogen los secos, que son los martes y jueves por la mañana (incluye cartones, plásticos, vidrios, latas, tetrabricks, bandejas de telgopor y bolsas plásticas) y todos los días lo húmedo (cáscaras de frutas y verduras, yerba, cáscaras de huevo, entre otros). Nosotros aún no tenemos separación por bolsas de colores, sólo por secos y húmedos y por días de recolección”, aclaró.
Buena respuesta de los vecinos
Con respecto a cuál es el resultado en los sectores donde ya se está aplicando el sistema, Suárez se mostró muy conforme: “Mejoramos cada día, pero realmente nos sorprendió la buena predisposición y la voluntad de la gente”.
Según el funcionario, “Puerto Iguazú está mucho más limpia, porque antes el comerciante y el feriante sacaban sus productos de las cajas y dejaban los restos de cartones en los cestos o, cuando ya no entraban, en plena calle; se mezclaban con las bolsas de residuos domiciliarios comunes y los perros rompían las bolsas o se abrían, o incluso los recolectores de cartón y plástico tenían que abrir bolsas para sacar lo que buscaban y la basura se desparramaba. Eso ahora ya no pasa”.