También en la Capital del Trabajo buscan proteger el medio ambiente y aportar su granito de arena a la lucha que se lleva adelante a nivel mundial sobre dejar de usar plásticos, especialmente las bolsas de la compra o de traslado de productos.
Para ello, la concejal eldoradense Lilia Chamorro presentó dos proyectos que se tratarían esta semana en el Concejo Deliberante, uno para la prohibición de la entrega de bolsas plásticas en comercios de la ciudad -que se ampliaría a los vendedores ambulantes- y la segunda para impedir el uso de platos, vasos y cubiertos de ese material.
Chamorro explicó a PRIMERA EDICIÓN que “en el Eldorado hay una ordenanza aprobada en 2014 que prohíbe a los comercios la entrega de bolsas de plástico, está vigente pero no se cumple. Hubo dos proyectos más pidiendo su implementación y su cumplimiento, las campañas publicitarias de concientización, pero sigue sin cumplirse”.
“Con mi equipo vimos la urgencia de hacer algo por el medio ambiente, teniendo en cuenta lo dañino que es el plástico, por eso elaboramos dos proyectos”, argumentó.
En el primero, precisó, “creamos la reducción del uso del plástico a través de la disminución del uso de bolsitas, prohibiendo la entrega en comercios y agregamos la prohibición de entrega de bolsas de plástico por parte de los vendedores ambulantes, porque los que venden chipas, empanadas o chipa so’o, por ejemplo, las entregan en bolsas de plástico que después se ven desparramadas por las veredas, las calles, etcétera. Entonces planteamos prohibir el uso y entrega de estas bolsas desde enero de 2020 tanto por parte de los comercios locales como de los vendedores ambulantes”.
En el segundo proyecto, también dentro del programa de disminución de uso de plástico, “presentamos la disminución del uso de la vajilla de plástico, todo lo que es sorbetes, cucharitas, vasos, platos… Es decir, retomar todas esas prácticas que habíamos dejado de lado, porque antes se usaban por ejemplo las cucharitas de madera para el helado. También sería desde enero de 2020 y va ser un proceso gradual”, comentó.
Chamorro, quien también es autora de la actual ordenanza que prohíbe el uso de pirotecnia en Eldorado, reconoció que avanzar en este tipo de normas “es una lucha, va a haber quejas y conflictos, pero espero que los pares me apoyen . Cuando presenté el de ‘pirotecnia cero’ hubo mucha oposición, pero debemos pensar en un mejor futuro y cuidar nuestro medio ambiente para las futuras generaciones”, dijo.
Proyecto provincial
El jueves pasado ingresó a la Legislatura misionera un proyecto del presidente de dicha Cámara, Eduardo Rovira, que busca prohibir en todo el territorio provincial “el uso de bolsas de plástico y todo otro material no biodegradable utilizados y distribuidos en la actividad económica para el transporte de productos o mercaderías de los consumidores”.
De ser aprobado, comenzaría a regir dentro de los dos años posteriores a la publicación de la ley. El organismo de control será el Ministerio de Ecología, que también tendría a su cargo la definición y el cobro de las multas.
La iniciativa plantea también establecer cada 3 de julio como “Día libre de bolsas de plástico”, en coincidencia con el Día Internacional.
El proyecto plantea como objeto que se promueva “acciones tendientes a la concientización sobre la utilización; responsable de materiales biodegradables; brindar protección a los ecosistemas que son afectados por la utilización de materiales no biodegradables; contribuir a la concreción del derecho que tienen todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo, según lo establece la Constitución Nacional en su Artículo 41”, expresa el proyecto.