El acentuado descenso del nivel del río Paraná hizo que la Dirección de Recursos Naturales de Corrientes emitiera una disposición recomendando a los pescadores evitar la depredar los recursos ícticos para evitar ser sancionados con multas que pueden triplicar los valores que se aplican cuando no existen situaciones de emergencia como la que se vive desde hace algunas semanas.
La semana pasada, el director de esa dependencia, el goyano Carlos Bacqué, emitió el escueto documento en el que se detalla que “ante la bajante extraordinaria que afecta el caudal del Río Paraná y los constantes monitoreos de los departamentos técnicos, la Dirección de Recursos Naturales de la Provincia de Corrientes insta a la totalidad de los pescadores comerciales y deportivos a extremar las medidas de cuidado relacionadas al recursos ictico”.
El texto señala además que “en caso de incumplimiento de alguna normativa vigente se aplicaran las multas establecidas en la Disposición N°25/11 y se triplicaran las mismas no siendo beneficiadas con quitas o reducciones algunas”. La resolución implica que la multa mínima se eleva a 9.000 pesos para la infracción más leve.
La resolución agrega que el departamento de Fiscalización extremará los controles en todas las delegaciones que la dependencia tiene sobre los distintos cursos de agua.
Por su parte, la Entidad Binacional Yacyretá señaló en su último informe hidrológico que “los caudales circulantes en todo el curso del río Paraná están muy por debajo de lo normal, inferiores al percentil 10% para la serie de referencia 2006-2018, en términos medios mensuales”. Esto implica que apenas el diez por ciento de los meses de esos doce años se registraron caudales inferiores a los actuales.
La semana pasada el caudal del Paraná a la altura de Ituzaingó fue de 9.200 metros cúbicos por segundo, aunque por momentos hubo apenas 8.500 metros cúbicos por segundo. El escaso caudal hizo que el hidrómetro en Ituzaingó se ubicara entre los 0,60 y 0,80 metros en los últimos días y se prevé que no haya muchas modificaciones en el corto plazo debido a la falta de precipitaciones abundantes en las altas cuencas.