
El presidente de la Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales (AIESEC), Daniel Pricop, visitó la provincia de Misiones para promover las actividades que esta ONG lleva adelante en voluntariado, liderazgo, emprendeurismo e intercambio para jóvenes.
Nacida en 1948 y con presencia en más de 120 países, la AIESEC también cuenta con una representación en Misiones a cargo de María del Mar Gregori.
Pricop (rumano que llegó a la Argentina hace algo más de un año) y Gregori estuvieron en los estudios de la 89.3 FM Santa María de las Misiones, para invitar a los jóvenes misioneros que estén dispuestos a realizar tareas de voluntariado.
“En Misiones las actividades se iniciaron en marzo de 2017 y, actualmente, ya tenemos ocho miembros voluntarios y hemos enviado a más de 40 chicos al exterior. Este año viajaron 16 y planeamos que viajen unos 22 entre diciembre y febrero”, explicó María del Mar.
A su vez Pricop recordó que la AIESEC “es una ONG basada en intercambios y, las actividades que estamos promoviendo, están dedicadas al desarrollo de ideas a través de los intercambios que hacemos, al desarrollo de liderazgos de jóvenes porque los consideramos son la clave para un mejor futuro. El primer requisito es ser mayor de 18 años y un máximo de 30 años, que esté interesado en el desarrollo personal, profesional porque los proyectos son varios. No hay requisitos sobre la experiencia de la persona sino por el interés y la voluntad de provocar un cambio en el mundo”.
Gregori explicó que en la tierra colorada “tenemos dos canales, trabajamos muchos con redes sociales donde llegan los jóvenes a partir de las publicaciones. Tenemos convenios con la Facultad de Humanidades de la UNaM, con el ISET y tenemos otras facultades en tratativas de convenios como la Cuenca del Plata, la UNNE, la Católica de Santa Fe porque hay convenios con otras provincias y queremos generarlos acá”.
Proyectos y requisitos
El presidente de la organización en Argentina, Daniel Pricop, aseguró en el programa “Primera Plana” de la 89.3 que “uno de nuestros lemas es que ‘una vez que estás viendo el mundo, lo puedes cambiar’. A través de las experiencias de seis semanas, proponemos que la gente vea las diferencias que puedan existir y trabajen para destrabarlas, para romper los límites entre las personas”.
Reveló que “el destino de Brasil es el más elegido por los argentinos, también por Colombia, Perú, México, Ecuador, entre otros dentro de América” para realizar los intercambios de voluntariado.
Precisamente en el vecino país, María del Mar Gregori vivió su propia experiencia. “Dentro del perfil de los misioneros, buscan trabajar como voluntarios en educación de calidad, igualdad de género donde normalmente se trabaja con niños o adolescentes para instruir en talleres. En mi caso trabajé en un comedor, en un proyecto en Brasil, con niños de 12 -13 años que no tenían la oportunidad de ir a la escuela y nosotros hacíamos las veces de maestros para enseñarles a leer y a escribir”, recordó.
La joven sostuvo que desde AIESEC “trabajamos con los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, por eso hay proyectos abocados a educación de calidad con trabajos en centros educativos. Pero la mayoría trabaja en ONG”.
Quienes se quieran postular deberán llenar un formulario para, luego, mantener entrevistas con el lugar de destino “y si quedan seleccionados, tienen seis semanas de duración del proyecto trabajando como voluntario, con un máximo de 25 horas semanales, dependiendo con quienes trabajan (si son niños o instituciones de marketing, centros de salud), y del objetivo que van a buscar”, indicó Gregori.
La organización cubre el hospedaje a quienes sean seleccionados. Dependiendo el proyecto a desarrollar, también una a dos comidas diarias y seminarios, ya sea de preparación o a realizarse al retorno del viaje. Y entregan un certificado una vez culminada la experiencia. Si se elige Brasil, por ejemplo, tienen clases de portugués una vez por semana. El postulante, a su vez, debe costear los pasajes al lugar elegido, un seguro internacional obligatorio y un costo administrativo.