El Día Nacional de la Conciencia Ambiental se celebrará en Argentina el 27 de septiembre. La fecha fue instituida en 1995, para recordar un episodio en el cual siete personas murieron intoxicadas por gas cianhídrico, un tóxico formado por la unión de sulfuros y cianuro.
Dado los problemas medioambientales que está padeciendo nuestro planeta, que evidentemente afecta a todos los seres vivos, es buena idea descargar alguna de las tantas aplicaciones móviles, para que cada uno de nosotros se interioricé más sobre este tema tan relevante ya que se trata, ni más, ni menos, que del estado de nuestro planeta. Por eso, a continuación se indica una selección de las mejores Apps para instalar en nuestros dispositivos móviles:
Aprendamos a Reciclar
Orientada para los más chicos, esta herramienta tiene por objetivo que los niños adquieran de forma lúdica las nociones indispensables sobre reciclaje, residuos orgánicos, inorgánicos y otros conceptos que se pueden aplicar a los hábitos cotidianos.
MyEarth
Está aplicación, disponible en idioma inglés ya que fue desarrollada por científicos de la Universidad de Wisconsin, le permite a cualquier usuario analizar -sin costo alguno- cómo está consumiendo energía y trackear esos datos para tratar de consumir lo menos posible de agua potable y energía eléctrica, entre otros recursos.
Plume Air Report
Disponible para dispositivos con sistema operativo iOS y Android, esta herramienta informa en tiempo real los niveles de contaminación en un área concreta. Además, predice cómo evolucionará la calidad del aire cada hora durante el siguiente día, tal como sucede con el pronóstico meteorológico. De esta manera, los usuarios pueden seleccionar en qué momento del día les conviene realizar actividad física al aire libre, evitando sobreexponerse a la contaminación.
Si bien instalar esta App pueda resultar extraño para la gente de Misiones, en otros puntos geográficos como distintas ciudades de China o México, el smog está causando daños en la salud de las personas. Desde el website de esta herramienta se puede chequear cómo está la calidad del aire en la ciudad de Posadas. Al momento de redactar este artículo, con respecto a la urbe, la App indicaba: “El ambiente está propicio para realizar deportes al aire libre, sacar a pasear a niños y comer afuera, aunque el aire está moderadamente contaminado según el límite máximo establecido por la Organización Mundial de la Salud OMS)”.
Sonómetro
La contaminación acústica también es un problema muy serio. Para medir a qué niveles de ruido estamos expuestos, esta herramienta muestra valores a través de gráficos fáciles de comprender.
Oroeco
Tras realizar una serie de preguntas para conocer los hábitos de transporte, gasto de energía y prácticas cotidianas del usuario, esta App brinda consejos personalizados para que el usuario sea capaz de reducir su huella de carbono.
Ecología y medioambiente
Diseñada para los que quieren aprender más sobre ambos temas, este recurso complia información sobre el planeta y qué podemos hacer de manera sencilla para cuidarlo. .
Desafío ambiental
Se trata de una guía para poder cambiar nuestros hábitos por acciones más saludables con el entorno. Además, presenta noticias diarias sobre ecología y medioambiente, informa cómo está la calidad del aire en todo el mundo, detecta la contaminación acústica y informa acerca de eventos vinculados con el cuidado del planeta.

Un problema grave: la basura electrónica
Según la Organización de las Naciones Unidas, unas 50 millones de toneladas de residuos electrónicos y eléctricos se generan anualmente, y solo se recicla correctamente el 20%.
Si bien estos dispositivos devenidos en chatarra representan solo el 2% de la basura sólida mundial, también pueden significar hasta el 70% de los residuos peligrosos que acaban en los basureros. De hecho, un solo producto puede estar compuesto por más de 1.000 sustancias diferentes.
Dado el impacto medioambiental que pueden generar, es importante saber que hay que desecharlos correctamente para que no contaminen la tierra, y que muchos de ellos pueden ser reutilizados para extender su vida útil.
Un dato clave: nuestro país es el tercer generador de residuos tecnológicos de América Latina, y los argentinos generamos alrededor de 8,7 kilos de equipos electrónicos en desuso, de acuerdo al reporte elaborado por la Asociación GSMA y el BID con datos de la Universidad Naciones Unidas.