En el mes de junio, los trabajadores registrados en el sector de la construcción en Misiones totalizaron 7.832 (el más alto del NEA), teniendo una caída del 12,6% respecto al mismo mes del año anterior. Si bien la provincia muestra los mejores indicadores en el NEA, no escapa de la situación de crisis que se vive en todo el país, según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco.
Según datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC), en todo el país, para el mes de junio (último dato actualizado) se registraron 410.336 trabajadores en la construcción, cayendo un 2,4% respecto al mismo mes del año anterior. Comparado con lo marcado en mayo, la caída fue del 1,7%.
Por su parte, la provincia de Misiones tuvo un descenso interanual del 12,6%, totalizando 7.832 trabajadores en el sector, que es el más alto el NEA, a la vez que la caída es la menor en la región. Cabe destacar, además, que, comparado con el mes anterior, Misiones tuvo una caída del 6,6% en cantidad de trabajadores, que es el más alto de la región y el tercero más alto del país.
En lo que respecta a las otras provincias del NEA, Chaco tuvo la mayor caída interanual del país (-37,2%); Formosa cayó un 22% y Corrientes, por su parte, cayó un 16,4%.
Solo 7 jurisdicciones, sobre un total de 24 han logrado tener un crecimiento interanual, encabezados por Neuquén (+15,3%).
Misiones tiene el quinto incremento más alto del país
En junio de 2019, el salario promedio en la industria de la construcción a nivel nacional fue de $40.629 (+47,7% interanual). Cabe destacar que, en este caso, el salario promedio incluye el aguinaldo.
En Misiones, el mismo fue de $35.625, creciendo un 56,2% interanual, siendo la quinta suba más alta de todo el país y la primera en el NEA.
De este modo, Misiones fue la única provincia de la región que superó el promedio nacional. Es de destacar que, comparando con el mes anterior (y considerando que para junio incluye el aguinaldo), Misiones tuvo el cuarto incremento más alto del país: +39,8.
Además, dentro del NEA, Formosa tuvo el cuarto incremento interanual más bajo del país (+38%), Chaco el quinto (+38,9%), y Corrientes, por su parte tuvo un crecimiento interanual del 41,8%.
En la comparación mensual, las cuatro provincias del NEA encabezaron los incrementos en todo el país.