
Los reclamos de unos 300 productores de la zona conocida como El Fisco en esta localidad, fueron escuchados, ya que se terminaron y habilitaron los dos puentes que pedían, unos sobre el arroyo La Bonita y otro sobre el Arroyo Comprado, que son cruces fundamentales para ingresar y salir de la zona. Antes tenían que pasar sobre puentes de madera. Ahora, la Dirección Provincial de Vialidad comenzó a hacer las reparaciones de los caminos de tierra.
La semana pasadas quedaron habilitados los dos viaductos que construyó la entidad vial por medios de empresas contratistas. Están ubicados a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad de El Soberbio y le favorece el tránsito a alrededor de 300 familias de productores de las colonias conocidas como Dos de Abril y La Bonita de la zona de El Fisco.
A principio de la década del ’80 comenzó a poblarse la zona de El Fisco en el municipio de El Soberbio. Una zona boscosa con mucho potencial para la extracción de maderas y la agricultura.
El lugar está a unos veinticinco kilómetros del centro de la ciudad. Eso no impidió que las familias se radicaran e iniciaran la producción en ese lugar. Una vez instalados allí, los colonos comenzaron a ver las necesidades de conexión de servicios y también de acceso y egreso, primero reclamaron por los caminos, luego la energía eléctrica y finalmente las infraestructuras.
Estos dos puentes facilitará la extracción de la producción de los colonos como ser yerba mate, tabaco, verduras, hortalizas y ganadería.
Excombatientes de Malvinas
Los productores reclamaron puentes sobre los dos arroyos, en el Paraje Dos de Abril, sobre el arroyo Comprado y otro en la Colonia La Bonita sobre el arroyo del mismo nombre. Primero utilizaron el paso sobre las aguas de los arroyos y luego construyeron puentes de maderas y alcantarillas. La municipalidad le dio todo el apoyo que necesitaron para poder mantener transitable el camino, pero recién este año llegó la solución definitiva.
La Colonia Dos de Abril fue poblada originalmente por los ExCombatientes de Malvinas. El Gobierno de Barrios Arrechea les adjudicó chacras a todos los misioneros que combatieron en la Guerra de Malvinas en el año 1982. En ese lugar fueron adjudicados unos 200 lotes. Muchos de los excombatientes se quedaron en el lugar y otros vendieron sus mejoras. El lugar tomó potencial económico con el tiempo y formó una colonia muy fuerte junto con otras poblaciones vecinas. El puente va a favorecer a 200 familias que día tras día utilizan el camino para salir a vender sus productos y para ir a hacer trámites y a comprar provisiones en el centro de El Soberbio.
El otro puente está a pocos kilómetros de ese lugar. El paraje es conocido como Colonia La Bonita y el arroyo lleva el mismo nombre. La zona se pobló mas o menos el mismo período que el del Paraje Dos de Abril. Tiene una población de unas cien familias productoras que cuentan con producciones variadas como yerba mate, tabaco, forestación y ganadería. Ese puente es la única forma de conexión con la ciudad.
Estructuras fuertes
Los puentes sobre los arroyos Comprado y La Bonita tienen casi las mismas características. Fueron construidos con hormigón armados de seis metros y veinte centímetros de largo, seis metros y medio de ancho y un metro con sesenta centímetros de alto. Pueden circular vehículos de todos los tamaños hasta camiones de tamaño medio. Por esas vías podrán pasar camiones cargados con la producción de las chacras sin problemas, dijo Carlos Da Silva, de Vialidad Provincial.