El calor llega a la Provincia, y trae consigo todo tipo de alimaña que busca reproducirse y alimentarse. Además de los mosquitos, cascarudos y gusanos, hay que cuidarse también de las arañas y escorpiones. Al respecto, la 89.3 FM Santa María de las Misiones habló con Roberto Stetson, jefe del Programa de Animales Venenosos del Ministerio de Salud de Misiones.
“Todos los escorpiones, al igual que todas las arañas, son venenosos. Sin embargo, algunos tienen veneno más toxico que otros. Los de color más claro son los que suelen aparecer en las casas después de las lluvias o cuando las cañerías están muy sucias. Son nocturnos, no son agresivos ni persiguen pero se producen accidentes cuando uno los pisa o los roza“, explicó.
Prevención
Algunas de las precauciones generales a tener en cuenta son que “si hacemos jardinería o trabajo de agricultura, hay que usar camisas y pantalones largos, gorros y guantes. No usar perfumes dulces si salimos a lugares con mucha vegetación. Y ante cualquier duda, principalmente las personas alérgicas, deben recurrir al médico”, aseguró.
Asimismo, como los escorpiones suelen reproducirse en recovecos oscuros, “es importante mantener limpias las cañerías y a la nochecita cerrar todos los orificios como rejillas, puertas que dan acceso a la calle, mantener los patios libres de maderas y piedras”, recomendó.
Evitar la propagación
Stetson realizó ciertas pruebas que demostraron que “si el escorpión come una cucaracha envenenada, muere. Entonces controlamos dos plagas, hay que envenenar a la cucaracha pero con insecticidas piretroides”.
Alimañas veraniegas
El jefe del Programa de Animales Venenosos del Ministerio de Salud de Misiones, también habló de otros insectos que, pese a no ser mortales, dejan picaduras dolorosas. “Hay unos cascaruditos que tienen una sustancia muy tóxica que si uno los toca producen ampollas tipo quemaduras”, dijo.
“Las “orugas pollo”, “gatinho” o “wachiturro” son muy peludas. Debajo de ese pelo suave de colores pardos, tienen púas que producen picaduras muy dolorosas, que requieren de algún calmante o antinflamatorio“, expuso.
Las víboras también comienzan a aparecer en esta época: “nosotros tenemos tres especies de importancia médica y son la cascabel, la yarará y la coral“. Las dos primeras “son nocturnas, entonces los cuidados deben tenerse a la noche o áreas urbanas oscuras”, aclaró.