El presidente del Ente Regulador de Agua y Cloacas (EPRAC), José Guccione, autorizó un incremento de 35% en la tarifa de agua potable para los usuarios de Posadas, Garupá (SAMSA), Oberá (33%) y Eldorado (31%).
Se comenzará a pagar en la boleta que llega a los domicilios en octubre, es decir que se aplica sobre el agua que se está consumiendo durante este mes.
Para aquellos que viven en la capital misionera, con este incremento autorizado por Guccione, se totaliza 70% en el año, recordando que en junio, hace apenas tres meses, el mismo funcionario había decretado una suba con el mismo porcentaje (35%). En este caso se benefició sólo a la empresa SAMSA, dejando de lado el reclamo de recomposición de las cooperativas del interior. El último incremento general había sido en noviembre de 2018.
Al justificar la medida, Guccione dijo que “el aumento de energía es lo que más pesa en los costos de las distribuidoras” y que la luz tuvo un “aumento acumulado de 235% en dos años”.
Lo llamativo es que el funcionario se preocupa por la rentabilidad de la empresa privada de Posadas y de las cooperativas de interior pero no mide la pérdida de poder adquisitivo que miden los salarios ni los porcentajes salariales obtenidos por los asalariados en paritarias.
“Esperamos que sea el último del año”, afirmó el titular del EPRAC en diálogo con Radio República, dejando abierta la posibilidad a nuevas actualizaciones. “Para el Gobierno tomar estas decisiones no es fácil”, dijo, en referencia al contexto económico.
La semana pasada, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Guccione había anticipado que se analizaba un pedido en los municipios que ayer recibieron la noticia.
“Estamos trabajando porque hay una presión muy fuerte de cooperativas y SAMSA porque la tarifa está muy desactualizada, pero todavía no hay precisiones de porcentajes, esta semana se tendría que resolver”, reveló el 3 de septiembre.
Ayer, en declaraciones radiales volvió a defender la idea de que las tarifas están atrasadas. Dijo que tiene dos pedidos pendientes de incremento que suman 107% y que con el 35% otorgado ayer solamente se cubren los pedidos del año 2018. Supuestamente, según él, todavía están trabajando retrasados con la tarifa de 2019.
Cabe mencionar que esta entidad regula la tarifa para las concesionarias que prestan el servicio en Posadas, Garupá, Oberá y Eldorado.