La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó para la jornada de este martes a un paro nacional que afecta a todos los organismos estatales a nivel provincial, municipal y delegaciones nacionales. La medida es “sin asistencia a los lugares de trabajo” y se prevén movilizaciones en distintos puntos.
En esta oportunidad se exige “la reincorporación de trabajadores despedidos; reapertura de la discusión salarial; restablecimiento de todos los programas que fueron dados de baja; el rechazo al acuerdo entre el Gobierno nacional y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) para la estabilidad y aumento desmedido de los cargos jerárquicos en la Alta Dirección Pública; y también el rechazo al escaso aumento resuelto en la reunión del Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil”. Además, “continúa la lucha para enfrentar el hambre”.
“El pedido básicamente tiene que ver con rediscutir la cuestión salarial, hoy los sueldos no alcanzan ni siquiera para llegar a mediados de mes, hay como una situación de mucha angustia entre los trabajadores y eso es lo que motiva este paro”, sentenció César Fariña, secretario general de ATE Misiones.
En todo el país
La medida de fuerza regirá desde las 0.00 de este martes y tendrá además una movilización en el microcentro porteño desde las 10:00, que llegará hasta la sede de la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Modernización, además de otras marchas en el interior del país.
El paro, que no incluirá a los sindicatos docentes más allá de los universitarios de Conadu Histórica, incluye también reclamos como “aumento del salario mínimo vital y móvil” y “reincorporación de trabajadores despedidos” en el sector público.
“Las acciones serán además contra las políticas de ajuste, de hambre y de saqueo del Gobierno y del Fondo Monetaria Internacional, para exigir la reincorporación de todas y todos los trabajadores despedidos, la reapertura de las paritarias, y medidas urgentes para atender la situación de las y los jubilados”, indicaron los gremios en un comunicado.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) también tenía previsto adherir al paro, en reclamo del “pase a planta permanente de contratados”, pero el Ministerio de Producción y Trabajo dictó la conciliación obligatoria.
“El Ministerio de Producción y Trabajo dio por iniciado un período de conciliación obligatoria, con validez a partir de las 0 horas del día 10 de septiembre y por el plazo de 15 días, para los conflictos suscitados por los trabajadores representados por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que prestan tareas en la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). A partir de esta medida, se intimó a esta asociación sindical a dejar sin efecto las medidas de acción directa anunciadas”, señaló la cartera que conduce Dante Sica.