En la Cámara de Diputados de la Provincia continúa la ronda de Presupuesto y, en esta ocasión, el Ministerio de Turismo presentó el número de lo que será la partida para el 2020. De esta forma, el titular de la cartera, José María Arrúa, explicó que recibirán 222 millones de pesos, lo que representa un 53% más que el del 2019.
En esta línea, Arrúa señaló que “la mayoría de los recursos estará destinada a programas relacionados con la promoción del turismo y a ampliar la oferta, como así también a fortalecer el acompañamiento a emprendedores turísticos”. Agregó que “en la misma torta también están los salarios y las becas”.
En este sentido, manifestó que “con dicho presupuesto se seguirá potenciando el esquema de productividad y, fundamentalmente en nuestro mercado a nivel internacional, relacionado a la promoción on line y off line”.
En lo que respecta a la partida presupuestaria y la situación de crisis por la que atraviesa el país, consideró que “ seguro será un presupuesto ajustado y muy austero, pero permitirá llevar adelante los programas que ya teníamos implementados; es un número que se ajusta a la realidad”.
Otro punto que el titular de la cartera turística recalcó en la exposición es “la conectividad aérea. Ésta sigue siendo importante y creció en un gran porcentaje”, expuso.
A modo de comparación, citó que entre 2018 y 2019 en un mismo período, en Puerto Iguazú, “se movió poco más de un millón de pasajeros; mientras que anteriormente no se llegaba a los 800 mil”.
Afirmó que “es ahí donde se observa la importancia de sumar nuevas líneas y ampliar la conectividad, como así también las ofertas”.
Indicó que “por eso se debe seguir trabajando en ese punto y en las nuevas rutas. Es decir, buscando actividades más regionales y conectividades que nos vinculen con un potencial mercado chileno y de Centroamérica, por ejemplo”.
Comentó que existe la posibilidad de “contar con un vuelo con Estados Unidos. Son todos mercados fuertes; por lo cual si tenemos la conexión directa será mucho más rápido y efectivo”.
A la vez, el ministro subrayó que “se debe tener en cuenta que la gente sale menos tiempo, pero más veces al año. Está presente este concepto de ‘escapada’”.
Ejemplificó que “hoy para un cordobés venir a Misiones deriva una hora, antes se destinaba 19 horas. Ese es un dato clave”.
Asimismo, explicó que “de cada diez empleos, uno es generado por turismo”. De esta forma, dijo que “14.000 familias viven de forma directa del turismo e indirectamente hay unos 24.000 puestos de trabajo”.
Presupuesto anterior
En lo que refiere al Presupuesto 2019, Arrúa sostuvo que “ya se lleva ejecutado un 70%”.
Recordó que falta participar en la Feria Internacional de Turismo (FIT) y la Feria de Turismo a nivel regional. “Vamos a llegar bien, tratamos de ajustarnos a lo que tenemos”, concluyó.