Conferencia “Actividad física: Cuánto es suficiente. Cuánto es demasiado”. Se llevará a cabo el 13 de septiembre de 16 a 20 y el 14 de septiembre de 8 a 12 en la sede de la Universidad Católica de Misiones (UCAMI). Está destinada a licenciados en actividades físicas y deportivas, profesores de educación física, médicos y médicos especialistas en medicina del deporte, entrenadores y técnicos deportivos, kinesiólogos, nutricionistas, estudiantes de carreras afines. Profesionales de disciplinas afines a la actividad física saludable.
Objetivos de la conferencia:
•Difundir los conceptos de medicina de la Actividad Física para la salud.
•Identificar las actividades físico-deportivas adecuadas a las características y necesidades personales.
•Conocer la importancia de integrar la actividad física al estilo de vida de cada persona de un modo enriquecedor y satisfactorio.Coordinador: médico especialista Jorge Ernesto Franchella, director del Programa de Actividad Física para la Salud y el Deporte, Hospital de Clínicas, UBA, director de la Carrera de Médico Especialista en Medicina del Deporte, Facultad de Medicina, UBA, sede IREP del Posgrado.
Segunda edición del curso PILATES MAT
El Curso se llevará a cabo el 13 de septiembre de 8 a 12 y de 14 a 18, en la Sede de la UCAMI.
Está destinado a profesores de educación física, licenciados en actividades físicas y deportivas, entrenadores deportivos, preparadores físicos, técnicos deportivos, instructores deportivos, estudiantes de carreras afines.
Objetivos del curso:
•Conocer las posibilidades que este método ofrece.
•Desarrollar distintas progresiones metodológicas para el logro de los objetivos con el Método Pilates.
•Contribuir a que los instructores del método Pilates puedan desarrollar una formación que mejore la calidad de vida de sus futuros alumnos.
Docentes: licenciada Nadia Castagnino, docente invitada, full instructor Trainer Stott Pilates (España) profesora e instructora en Pilates Reformer, Mat, Chair, Cadillac, Move Barre.
Licenciada Cristina Mauri, profesora Gimnasia Formativa y Deportiva I y II; Gimnasia Formativa y Acondicionamiento Físico, licenciada en actividades físicas y deportivas UCAMI.
Licenciado Franco Velarde, docente Deportes I, Gimnasia Formativa y Deportiva I y II; Planificación Deportiva y de Actividades Físicas.
Curso de Actualización en Cámara Gesell
El curso se llevará a cabo el 13 de septiembre de 16 a 21 y el 14 de septiembre de 8 a 13 en la sede de la UCAMI. Está destinado a estudiantes y licenciados en psicología. Estudiantes y profesionales de ciencias afines.
Objetivos del Curso:
•Capacitar a los psicólogos y licenciados en psicología en la técnica de entrevista mediante el abordaje en dispositivo de Cámara de Gesell.
•Actualizar a los participantes sobre los diversos usos del dispositivo y fomentar la creación e investigación de usos inexplorados.
•Interiorizar a los participantes sobre las más importantes regulaciones normativas y protocolos nacionales e internacionales que hacen a la utilización de la Cámara de Gesell para la toma de declaración testimonial.
•Brindar herramientas que permitan determinar científicamente la verosimilitud de los relatos (ya sea los obtenidos en ámbito clínico o jurídico, como de otro material que se desee analizar: discursos políticos en los medios, testimonios de líderes empresariales, etc.).
Docente: Carina Biglieri, psicóloga, mediadora comunitaria con especialización en penal y profesora en psicología, egresada de la UNR. Perito psicóloga de oficio y de parte en los Tribunales Provinciales, Federales. Diplomada universitaria en psicología jurídica; en preservación de escena del crimen y en criminología por la UAI. Diplomada en pericias judiciales de la Corte Suprema de la provincia de Santa Fe. Titular de la cátedra de Psicología Jurídica y Forense de la UCA y coordinadora de las Prácticas Profesionales Supervisadas en el Área Forense.
Ciclo de cine, psicoanálisis y el debate con otros discursos: “Excesos: El sin límites de la época actual”
La actividad es gratuita y se realizará en el espacio multicultural “La Costanera” de Posadas, el 13 y 20 de septiembre de 20 a 23.
Objetivos del Ciclo:
Articular el discurso psicoanalítico con el cinematográfico a fin de realizar una lectura sobre la subjetividad en nuestra época.
•Reconocer los múltiples discursos que pueden intervenir para una lectura acerca de los excesos en la época y sus consecuencias para la subjetividad contemporánea en el marco del paradigma de la complejidad.
Docentes: Dr. Omar Mosquera, profesor Psicopatología I y II, Teoría Psicoanalítica Freudiana, Licenciatura en Psicología, UCAMI.
Médico especialista Juan Galuppo (profesor Patología General y Especial; Medicina Legal y Deontología Médica, Carrera de Medicina, UCAMI).
Licenciado Fabio Amadeo Pereyra (profesor Filosofía, Ética, Lógica Clásica, Problemas Especiales de la Ética UCAMI).
Licenciado Oscar Leonardo Amarilla (profesor Bachillerato Humanista, Posadas).
Licenciada Lorena Beloso (profesora Clínica de Adultos y Gerontes, Licenciatura en Psicología, UCAMI).
Magister Valeria Guirland (profesora Psicopatología I y II, Teoría Psicoanalítica Freudiana, Licenciatura en Psicología, UCAMI).
Licenciada María Gabriela Costanza (miembro de ADEIP, docente en UCAMI y USAL).
Para más información, consulta de aranceles y pre inscripción online: www.ucami.edu.ar / [email protected]