Durante el primer semestre de este año, Misiones registró exportaciones por un total de 212 millones de dólares, lo cual significó un descenso del 0,5% respecto al mismo período del año anterior.
De esa manera, se convirtió en la única provincia del NEA en tener una caída interanual, según un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, en base a los datos brindados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
A nivel nacional, en el mismo período de tiempo, las exportaciones totalizaron 30.752 millones de dólares, marcando un crecimiento interanual del 2,4%.
En este marco, la región Pampeana concentró el 75,6% de las mismas, seguida por la Patagonia con el 10,3%, NOA y Cuyo con 5,3% cada uno, y el NEA que tuvo la participación más baja sobre el total con 1,9%.
Sin embargo, la región del NEA tuvo el crecimiento interanual más alto, con el 17%, seguida por la Pampeana (+6,6%), y Patagonia (+1,4%); mientras que el NOA y Cuyo tuvieron bajas, del -12,3% y -1,8%, respectivamente.
Por provincias
En el análisis detallado sobre las provincias, Misiones cosechó exportaciones por un total de 212 millones de dólares, con lo cual registró una caída del 0,5% interanual, siendo la única integrante del NEA en experimentar descensos.
Por su parte, Neuquén tuvo el incremento interanual más alto del país (+227,1%); mientras que en el otro extremo, Catamarca vivió el mayor descenso con una caída del 75,4%.
Dentro del NEA, Chaco tuvo el mayor nivel nominal de exportaciones con 225 millones de dólares y un incremento interanual de +35,5%, seguido por Misiones que totalizó 212 millones de dólares, Corrientes que exportó por un total de 106 millones de dólares (y un crecimiento del +24,7), y Formosa la más baja de todo el país a nivel nominal por 36 millones de dólares (pero con una suba interanual del +12,5%).
Manufactura a la cabeza
De acuerdo al mismo informe, Misiones exportó “manufacturas de origen agropecuarios” (MOA) por un total de 107 millones de dólares, siendo el 50,6% del total de las exportaciones provinciales. A su vez, exportó “manufacturas de origen industrial” (MOI) por 80 millones de dólares (37,5% del total provincial), y 25 millones de dólares en “productos primarios”, siendo un 11,7% del total provincial.
A nivel regional, los productos primarios representaron el 53,3% de las exportaciones del NEA, las MOA un 30,1%, las MOI un 15,5% y “combustibles y energía” un 1,1% (concentrado solo en Corrientes por 3 millones de dólares, y Formosa por 4 millones de la moneda estadounidense).
Mientras que los principales productos exportados fueron la pasta para papel (31,5% del total provincial), el té (20,8% del total), yerba mate (14,8%) y tabaco sin elaborar (7,9%).
Por otra parte, el principal destino de las exportaciones misioneras fue el Mercosur, que concentró el 22,4% de las ventas al exterior. Le siguió la zona de NAFTA, compuesta por Canadá, Estados Unidos y México, con el 19,7%, China con el 17,9% del total, y Medio Oriente con el 12,9%.
Productos nacionales
El territorio nacional posee una amplia diversidad de climas, lo cual favorece notablemente a la fertilidad de los suelos y permite que se establezca una extensa actividad agrícola y pecuaria, determinando la representación de los principales productos que exporta Argentina.
A nivel mundial se ha reconocido a la carne producida en el país como una de las mejores, lo que favoreció el año pasado al incremento en la producción en un 63,7 %, con respecto a períodos anteriores. Así, se destacó como uno de los países con mayor producción de carnes de calidad que la lleva a ocupar un estatus de privilegio en cuanto a exportación mundial se refiere.
Por otro lado, resalta por la gran cantidad de alimentos orgánicos que exporta. Entre ellos, los cereales, como el trigo y el maíz; oleaginosas como el girasol; y la soja y sus derivados en aceites.
La comercialización de la soja tiene un notorio alcance en países del Sudeste Asiático, Unión Europea, Camboya, Filipinas, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y Egipto, entre otros países.
En tanto que otros productos que salen del país son la cerveza, tabaco, yerba mate y tequila. También, una amplia gama de frutos y especias para la alimentación tales como: las peras, manzanas, durazno, ciruelas, ajo, cebolla, chía, amaranto, quinoa, miel, azúcar, maní, tés aromáticos, tomates, entre otros.
Asimismo, Argentina es reconocida por sus viñedos, que convierten al país en el mayor productor de vino por excelencia en América Latina, y se encuentra en el quinto lugar a nivel mundial.