Alrededor de cinco horas duró la protesta de los trabajadores de la Municipalidad de Posadas, que solamente se levantó luego de que el Ministerio de Trabajo dictaminara la conciliación obligatoria.
El secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad de Posadas (SOEMP), Daniel Porto confirmó que el reclamo “es uno solo y es la exigencia para que unos 700 trabajadores pasen a la planta permanente de la comuna”.
Desde la Municipalidad de Posadas informaron que la adhesión al Consenso Fiscal firmado con la Nación pone una traba a la incorporación de nuevos empleados a la planta permanente del Estado y por esta razón es difícil cumplir con el reclamo del sindicato. Más allá de esto, aclararon que el secretario de Servicios Públicos, Rubén “Negrito” Rodríguez, estuvo negociando una solución al reclamo con los trabajadores.
El director general de Asuntos Jurídicos del municipio, José Bernardo Díaz, explicó a este Diario que “existe un marco normativo, a partir del consenso fiscal suscrito entre el Gobierno de la provincia y la Nación, que establece los lineamientos respecto de la imposibilidad legal de cumplir con el requerimiento del sindicato”.
El vocero de la comuna detalló que “a partir del 1 de enero de 2018, la Municipalidad de Posadas, mediante la Ordenanza V-N°35 dictada por el Concejo Deliberante, se adhirió a la Ley Provincial VII-N°52 del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal, que en su artículo 7 reza: ‘Los municipios se comprometen a no incrementar la relación de cargos ocupados en el Sector Público (en planta permanente, temporaria y contratada) existente al 31 de diciembre de 2018, respecto a la población proyectada por la Autoridad de Aplicación conforme a los parámetros publicados por el Instituto Provincial de Estadística y Censos’ y a la Ley Provincial XXI-N°67 de Consenso Fiscal”.
“La normativa implica cumplir con determinadas metas que, entre otros puntos, congelaron la designación en planta. Además, hay una regla de responsabilidad fiscal que obliga a que el crecimiento de la planta no puede superar la tasa de crecimiento demográfico anual, que es del 1,19%”, consideró Díaz.
Intervención de Trabajo
Por su parte, en comunicación con PRIMERA EDICIÓN, el ministro de Trabajo provincial, Juan Carlos Agulla, confirmó ayer que “la medida se dictaminó en horas de la tarde e inmediatamente, los agentes del Ministerio comunicaron al Ejecutivo local y dirigentes sindicales”.
Con respecto a las negociaciones entre las partes, el Ministro manifestó que todavía no hubo reunión en sede ministerial, ya que “solamente se dictó la conciliación en función del conflicto. Ahora se abre el proceso de tratativas”.
La primera reunión se llevará a cabo el viernes 20 del corriente mes, a las 9 y están convocados los representantes del Municipio y el Sindicato.
Cortes de calles
El reclamo de este miércoles fue por espacio de pocas horas, pero muy intenso. La modalidad fue muy similar a protestas anteriores, con bloqueos de tránsito vehicular y sin recolección de los residuos. También se pudo ver algunos cestos y basura tirada sobre las arterias.
Los municipales se manifestaron en varios lugares de la ciudad, con una medida de fuerza que incluyó cortes al tránsito en varias calles y avenidas posadeñas. Una de ellas fue sobre Blas Parera casi Lavalle; otra protesta similar se dio en la base del barrio Zaimán, donde también hubo quema de gomas.
Mientras que un grupo se apostó frente al edificio Municipal, luego de las 12, donde esperó novedades por parte de sus dirigentes.
Porto aseguró que mantienen una muy buena comunicación con el Ejecutivo municipal y que, por eso, “vamos a esperar que haya una resolución favorable a los compañeros. La semana que viene tendremos otro plenario de delegados donde se definirá un plan de acciones de cara a la reunión en Trabajo”.
Con respecto a la vuelta al trabajo de los recolectores de residuos, el último turno de los municipales ya estará trabajando de manera normal, por lo que se estima que hoy al mediodía ya no habrá basura tirada.