La preocupación por miles de familias que en todo el país atraviesan condiciones deficientes de alimentación, impulsó el reclamo para que se declare la Emergencia Alimentaria, desde diferentes organizaciones sociales como la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie, el Movimiento Evita; además de las dos CTA, la CGT, la Unión Industrial Argentina; asociaciones civiles, la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas, la Iglesia Católica, la Comisión de Pastoral Social del Episcopado Argentino y Los Curas en la Opción por los Pobres, entre otros.
Así, en la Cámara baja del Congreso, los distintos bloques de la oposición avanzan sobre la unificación de una iniciativa en común.
Ante la negativa del Gobierno nacional de implementarla por decreto, parte del texto del proyecto de ley unificado solicita la prórroga hasta el 31 de diciembre de 2022 de la Emergencia Alimentaria decretada por el Poder Ejecutivo en 2002, y propone un incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año, correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición, y autoriza al Gobierno la reasignación de partidas presupuestarias para cumplir con la ley.
En relación a esto, en Misiones, el presidente del Bloque de Diputados del Partido Agrario y Social, Martín Sereno, presentó un Proyecto de Ley junto a sus pares, solicitando la Emergencia Social Alimentaria en todo el territorio misionero por el término de 24 meses, con el objetivo de establecer políticas y estrategias para garantizar, de manera permanente y prioritaria, el derecho a la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población, para posibilitar una vida sana en cumplimiento con lo establecido por la Constitución Provincial, Nacional y los Tratados Internacionales asumidos por la Argentina.
Uno de los capítulos del proyecto solicita que se cree el Programa Provincial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, instruyendo a los Ministerios de Desarrollo Social y de Salud Pública que protejan y promuevan el ejercicio del derecho humano a la alimentación, garantizando los requisitos nutricionales del conjunto de la población, especialmente de los grupos en situación de vulnerabilidad.
Además, el presidente de la Cámara de Diputados, Carlos Rovira, movilizó a la mayoría renovadora para que la provincia sea vanguardia y se convierta en la primera provincia del país en declarar la Emergencia Alimentaria. Por ello, el proyecto se trataría en la sesión de mañana del Parlamento misionero.
“La Emergencia Alimentaria es necesaria. Antes a los comedores concurrían desocupados ahora gente que tiene trabajo pero no le alcanza el sueldo“, expresó el autor del proyecto, Martín Sereno, en declaraciones a la FM 89.3 Santa María de la Misiones.
“Tener que declarar emergencia alimentaria habla de una crisis muy profunda, habla de hambre, pero a eso nos llevó el macrismo. Sí celebramos que los legisladores podamos con esta herramienta dar respuesta urgente a este problema que atraviesa el pueblo”, apuntó.
En este sentido, Sereno celebró que se trate hoy el tema en la Legislatura. “Celebramos que el oficialismo misionero que tiene la mayoría haya entendido la necesidad de esta norma que busca declarar la emergencia social alimentaria y la acompañe. Ésto asegura su sanción. Hemos logrado generar conciencia“, agregó.