Con el fin de suscribir acuerdos con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y reunirse con el Departamento de Estado norteamericano para Asuntos del Cono Sur, el gobernador electo de Misiones Oscar Herrera Ahuad partió este viernes por la noche rumbo a Washington (Estados Unidos).
La invitación surgió del presidente pro tempore de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR) y mandatario tucumano, Juan Manzur. La Zona es una plataforma internacional que congrega a Estados atravesados por el Trópico de Capricornio y del cual forman parte once provincias, entre ellas Misiones.
En los encuentros que involucran al ZICOSUR, participarán el mandatario salteño y candidato a vicepresidente de Roberto Lavagna, Juan Manuel Urtubey, representantes públicos, académicos y empresarios de Brasil, de Uruguay, de Paraguay, de Bolivia, de Perú y de Chile.
Sin embargo, habrá momentos reservados para el espacio político del “Frente de Todos” con funcionarios y personalidades cercanas al gobierno norteamericano. Para el diario El Cronista de Buenos Aires, el entorno más cercano a Alberto Fernández buscará con el viaje del misionero y el tucumano “puentes de comunicación con la administración Trump y establecer lazos con agencias gubernamentales y el think tanks que influyen en las decisiones de la Casa Blanca”.
La figura de Manzur crece políticamente a partir de la confianza que Alberto Fernández delegó en el tucumano para el fortalecimiento de la relación con los gobernadores, poniendo el eje en el Norte argentino. Manzur, a su vez, es la segunda vez que eligió al misionero Oscar Herrera Ahuad para ser parte de las reuniones más importantes de los últimos días: primero el análisis de un pacto social entre la UIA y la CGT en San Miguel de Tucumán y ahora el acercamiento con la gestión del presidente Trump.
Cerca de Trump
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, durante el lunes 16 y martes 17 se desarrollarán varias reuniones protocolares y políticas. El primer día, a las 15.30 (hora de Washington), visitarán el Wilson Center (Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson), cuya junta directiva está integrada por oficiales del gobierno designados por el Presidente de los Estados Unidos.
Horas más tarde, a las 18, los gobernadores tienen prevista una reunión con el embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa.
Al día siguiente, la agenda para Herrera Ahuad y Manzur comenzará con la visita al jefe del Cono Sur del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Bruce W. Friedman, que es considerado como un importante acercamiento del “Albertismo” con el gobierno de Donald Trump.
Después del almuerzo, a las 15, será el tramo de vínculos colaborativos entre los Estados miembros del ZICOSUR y la OEA. Serán recibidos en el organismo internacional por el secretario General Luis Almagro y firmarán convenios de cooperación con el objetivo de habilitar nuevos mecanismos de participación formal para gobiernos regionales a nivel continental.
En ese sentido, Oscar Herrera Ahuad anticipó a PRIMERA EDICIÓN que, a partir de esta iniciativa, “habrá varias reuniones justamente para ver futuras inversiones y la integración de nuestra provincia en varias áreas. Entre ellas el desarrollo tecnológico, informático y robótica”.
El miércoles, Herrera y Manzur tienen previsto asistir a una conferencia magistral del doctor Jean Michel Arrighi, un uruguayo que está al frente de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos.
Luego, se trasladarán hasta la Embajada de la República Plurinacional de Bolivia donde el gobierno de ese país ofrecerá un brindis de honor a los visitantes.
El Consulado Argentino será el epicentro de las actividades del día jueves.
Mientras que el viernes los mandatarios se trasladará hacia Nueva York donde, por la tarde, realizarán una presentación sobre la situación de la Argentina en The Colin Powell School for Civic and Global Leadership del City College.