
Se cumplió este viernes la “Plaza Joven”, que tuvo como escenario la plaza 9 Julio de Posadas y donde feriantes de diferentes localidades comercializaron sus productos con una excelente aceptación de los compradores, que cada vez son más.
“El clima nos acompañó y la ‘Plaza Joven’ mostró precisamente a varios jóvenes que por primera vez estuvieron al frente de la mesa, con el apoyo de sus padres desde atrás, y que son nuestro futuro. Se pensó especialmente en ellos para demostrar que la actividad en las chacras está más viva que nunca y donde los jóvenes se involucran en las tareas familiares”, explicó Marta Ferreira, titular de Agricultura Familiar de la Provincia.
Se observó mucha producción de verduras de hoja, variedades de lechuga, zanahorias, rabanitos, remolachas, panificados, artesanías, miel, mermeladas, chacinados, carne de cerdo y huevos, entre otros tantos productos.
Más adelante Ferreira destacó que hoy “la vida en la chacra es diferente a otras épocas, hay más opciones, más servicios. Debemos trabajar para que les llegue más y mejor la tecnología y puedan producir en mejores condiciones, así estos jóvenes podrán darle mayor valor agregado y seguir innovando. Es por eso que tenemos que intensificar nuestra tarea de capacitación y visita a cada chacra de la provincia, con los jóvenes como protagonistas”.
Desde Salto Encantado
Los hermanos Rinczeski: Georgina (22 años) y Luis (30), ofrecían productos bien rotulados, ordenados, con una presentación atrayente y -como si fuera poco- con paciencia y amabilidad atendían a los clientes.

“Somos de Salto Encantado, Aristóbulo del Valle, de la zona de la colonia. Mi familia se dedica especialmente a la producción de huevos, elaboración de pan dulces, pan cuca, pastafrolas, alfajorcitos de maicena, masitas, pan casero, prepizzetas, prepizzas, entre otras cosas. Hoy vine junto a mi hermano (Luis), pero nuestros padres hace 25 años que se dedican a esto en las ferias francas y seguimos con esa tradición familiar”, indicó Georgina a PRIMERA EDICIÓN.
El pan cuca y el pan casero salado, según confió Georgina, es la especialidad de los Rinczeski “es lo que más se vende, en especial acá en Posadas. Hacemos ventas los miércoles en Oberá y en Posadas cuando se hacen ventas de Soberanía Alimentaria o Interferias”.
También opinó que “hay quienes tienen la teoría que los jóvenes se van de la colonia, de la chacra y se va perdiendo la producción. Pero a través de este tipo de eventos se visibiliza lo que hacemos los jóvenes, se conoce el valor que tiene producir nuestro propio alimento con calidad y poder comercializarlos. Durante la semana la familia entera se dedica a esto, es un trabajo grupal, colaborativo, donde no se produce sino trabajamos todos, en la chacra es así”.
Georgina le dejó un mensaje a los jóvenes: “Si son de la chacra, les digo que salgan afuera, que experimenten la vida en sociedad, que estudien, no importa el área que sea, enfermeros, médicos, pero que defiendan el valor de la chacra, que la respeten y no la abandonen, que de alguna forma la apoyen, que vuelvan a darle valor agregado. Mi hermano, por ejemplo, es técnico forestal, trabajó en el sur del país y volvió a la chacra porque es lo que incorporó desde niño y hoy toda esa experiencia lo está implementando acá, donde se crió”.
