Cientos de estudiantes secundarios se concentraron este viernes desde las 13 en el cuarto tramo de la costanera para vivir su segunda prueba piloto previa de lo que será la gran noche de la Estudiantina el próximo 27 de septiembre.
La apertura estuvo a cargo del Instituto San Basilio, luego pasaron la Normal 10, el Instituto Inmaculada Concepción, el Colegio Martín de Moussy y el BOP 1. Siempre acompañados de asesores, padres, profesores que estuvieron atentos a los estudiantes durante toda la jornada.
Cerca de las 15, arribaron a la pista los alumnos del Instituto Santa María, le siguieron el Instituto Verbo Divino, el Instituto Virgen de Itatí, la Madre de la Misericordia y la Comercio 6.
Continuando con la tarde de ensayos y ante una multitud que se acercó acompañar a los jóvenes, pasada las 16.30 subió a escena el Instituto Pedro Goyena, luego la Escuela Normal Mixta Estados Unidos del Brasil, el Instituto Santa Catalina y enseguida pasaron los chicos del Instituto San Alberto quienes le cedieron el paso al Instituto Roque González y al Bachillerato Humanista.
Ya en la recta final pasó el Instituto San Arnoldo Janssen, la Comercio 18; el Instituto Jesús Niño y cerraron la noche los estudiantes de la EPET 1.
Las próximas fechas programadas para los desfiles serán el 27 y 28 de septiembre, luego el 11 y 12 de octubre en el cuarto tramo de la costanera.
Mientras que la prueba piloto del Show de Scolas se desarrollará el miércoles 16 de octubre y el cierre están previstos para el 19 de octubre en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez de Posadas y la elección Reina y Rey será el jueves 3 de octubre.
Vale destacar que para la jornada hubo un importante operativo del personal municipal que ordenó el tránsito y de la Policía de Misiones que veló por la seguridad de los estudiantes.
En las alturas
Como todos los años el ingenio y la creatividad de los estudiantes se manifiestan a la hora de lucirse en cada pasada y captar la atención del público y fundamentalmente seducir al jurado.
Uno de los casos fue el ensayo de la “Indu” que practicaron “en las alturas”, ya que más de doscientos chicos se desplazaron por la pista y ejecutaron sus instrumentos en zancos, los cuales ellos mismos fabricaron en los talleres, tantos chicos y chicas trabajaron a la par. Según comentaron que en un principio le costó un montón aprender, pero ahora ya caminan y tocan a la perfección los instrumentos.
“Tenemos el espíritu y la tradición de que todo lo que se ofrece año tras año, tanto en las noches de calles, como en el Show de Scolas sea 100% de elaboración propia con recursos que recaudamos de los alfajorcitos” contaron los jóvenes.