
La noche se relajaba y se adentraba en la intimidad de una sala de ensayos, donde los integrantes de Okarajazz, preparaban entusiastas su próximo disco “Yvy Marane’ỹ” (Tierra sin mal), que será presentado, el próximo sábado 21 en el Galpón de la Murga de la Estación (Pedro Méndez 171) de Posadas. Entradas populares a 100 pesos.
Bajo la dirección de Richard Cantero, los músicos enriquecían con opiniones, críticas y talento, cada uno de los temas que ensayaban como “Cosa de negro”, “Okaráfunk”, “Dedos” o “Milonga del Mamangá”, que se funcionaron en ritmos de rock, jazz, galopa y candombe, entre otros tanto que encendieron la noche.
En un suelo enmarañado de cables que daban vida a las cuerdas de la guitarra de Richard Cantero y el bajo de Carlos Balbuena, quienes marcaban los compases del momento, se realizaba un viaje improvisado donde los sonidos y las melodías buscaban el punto exacto de la armonía, y las percusiones de “Chori” Ovando y Camilo Vázquez, junto a la batería de Hernán Espinoza, resonaban como cajas de guerra entre repeticiones que buscaban la perfección.
Golpes que iban al rescate de los ritmos afros y de otras vertientes musicales encerradas en el estilo abierto del jazz.
Llevado por los vientos del trompetista Gerardo López, el saxo de Alejandro Nani y la flauta Traversa de Gustavo Rojas, en un recorrido por la discografía de Okarajazz, que nuevamente volverá a nutrir la música misionera con una nueva e innovadora creación.
Voces de los protagonistas
El diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Richard Cantero invitó al público a participar del espectáculo del próximo sábado 21, donde se vivirá una gran fiesta de los jóvenes donde presentará su último trabajo “Yvy Marane’ỹ” (Tierra sin mal), un trabajo que cuenta con el matiz y aporte de cada uno de los integrantes del grupo: “La familia de Okará está integrada por lo menos por dos generaciones que van en edades desde los 50 a 20 años y eso está muy bueno, porque nutre a la banda desde otro lugar”, definió.
Con respecto a este último trabajo, Cantero comentó que se trata de una construcción colectiva, que tiene como resultado, un producto más homogéneo a diferencia de otros trabajos en el que se ven reflejados un mismo perfil. “Incluso siempre decíamos que hay temas grabados en el disco que lo vieron ellos antes que yo, que soy el que lleva el proyecto adelante y se compuso desde ahí” contó.
Por su parte, el percusionista “Chori” Ovando, comentó que la realización del disco fue una experiencia enriquecedora en los que sobresalieron colectivamente “estilos, matices, melodías y ritmos que realmente atrapan y que cada uno de los músicos le agrega su propia impronta” explicó.
En este sentido, el trompetista Gerardo López, resaltó que “Okarajazz” es una escuela, que tiene como técnico a Cantero y cada encuentro es un constante aprendizaje: “Acá estamos jugando en un lenguaje musical que es integrador con otros estilos”.
Además recalcó que entre sus integrantes prevalece la armonía y que “esto sigue siendo como al principio cuando uno se inició en la música, sigue siendo pura gana, pero con un poco más de experiencia. Cada uno de los músicos tenemos nuestra trayectoria y esa es la parte vital, la que nos une y nos abraza, es la hermandad que tenemos” definió.
Igualmente, resaltó que este proyecto que se realiza en conjunto tiene “el lenguaje de todos lo que integramos y metemos todo en la olla y sale este guiso que se llama Okarajazz, y el disco en lo personal, es un crecimiento enorme, una experiencia hermosa y en lo musical tanto para la banda como el aporte a la música misionero es un gran aporte a la música misionera”.
Vale destacar que en la presentación del próximo sábado participaran destacados artistas de la talla de Hernán Salinas, Vera Tancredo y Ricardo Panissa, de Chaco y la animación del Dj Musgo.