
Según el organismo controlado por Lombardi, para la Exposición a realizarse dentro de cuatro años “son necesarios estudios geotécnicos, correspondientes a la perforación, extracción de muestras, ensayos de laboratorios y confección de un informe detallado recomendando los tipos de fundación adecuados en el espacio provisto por el Sistema Federal de Medios Públicos en Tecnópolis”.
Y aclaran: “Este estudio servirá de base para las construcciones de los Pabellones de la Expo2023 y Obras de infraestructuras necesarias“.
El estudio geotécnico “se trata de una serie de trabajos según las presentes Especificaciones Técnicas siguientes, basados en un conjunto de sondeos, donde el Oferente (Especialista en Geotécnia) deberá cotizar los trabajos correspondientes a la perforación, la extracción de muestras, los ensayos de laboratorio y la confección de un informe detallado recomendando los tipos de fundación adecuados”.
En la licitación llamada por el Sistema Federal de Medios Públicos que conduce Hernán Lombardi se presentaron cinco ofertas y quedaron cuatro en carrera.
Las firmas que se presentaron y están en carrera son las siguientes: Propuesta Ing José Luis Guerrero; Justo Dome y Asoc SRL Consultora de Ingeniería; Barbagetelata Ingeniería SA y Pan American Eng Company.
Fuente: agencia de noticias NA.