El domingo pasado, PRIMERA EDICIÓN informó que tres grandes empresas argentinas están negociando la posible compra de hoja verde a productores yerbateros de Bella Vista, Paraguay.
Esta iniciativa comercial puso en alerta a representantes del sector quienes salieron al cruce manifestando su opinión al respecto y repudiando la decisión del sector empresarial.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Martín Dellien, presidente de la Asociación “Casa de la Familia yerbatera”, de la localidad misionera de San Pedro, resaltó que no ven con buenos ojos el hecho de que salgan a buscar yerba en otro lado. “Es sólo cuestión de ponerse de acuerdo con los precios”, remarcó.
Aseguró que el sector industrial está acostumbrado a hacer “malabares para intentar comprar la yerba barata”.
“No piensan nunca en la mano de obra argentina. No piensan en el pequeño y mediano productor y en la cantidad de productores que se quedan sin trabajo por esta iniciativa de las grandes empresas”, advirtió Dellien.
Asimismo, consideró que la importación de yerba mate “no es positiva para la Argentina”. “No es favorable para la producción local, y para la mano de obra. Es plata que no la recibe el productor argentino, la recibe el productor de Paraguay”, explicó.
Sentenció que una medida de estas características “significa no valorar y no entender que se necesita que las cosas se compren en la Argentina”. “Ir a comprar a Paraguay un producto tan naturalizado, tan argentino, realmente es una vergüenza”, adujo.
Opinó además “que el Gobierno nacional debería prohibir la importación de yerba mate a modo de “proteger al pequeño y mediano productor argentino”.
Aseguró que en este momento ninguna empresa está importando hoja verde y que “no hay ni siquiera antecedentes de esto” ya que, según afirmó, “la producción argentina alcanza”.
“En estos momentos, el país está teniendo récords en exportación, y esto es porque el producto que se produce en Argentina, desde la hoja verde hasta el producto terminado, tiene demanda”, asintió.
Como alternativa a este conflicto, Dellien propuso que se debe “incentivar el cultivo, y no ir a comprar yerba a Paraguay”.
“Las grandes corporaciones están siempre a favor de ganar más, a la hora de pagar la hoja verde al productor argentino, dicen que hay sobreoferta, pero ahora nos encontramos con que ellos están desesperados por hoja verde, intentando hasta traerla de Paraguay”, criticó. Y consideró que esta situación “es una forma de presionarnos”.
En consonancia, el representante de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Cristian Klingbeil, comentó a este Diario que “hay secaderos que ya están pagando alrededor de 17 pesos por kilo de hoja verde”, por ende espera que esta decisión no tire el precio para abajo.
A su vez, expresó su preocupación de que “esto se vuelva una costumbre”. “Sabemos que no hay suficiente hoja verde para la demanda de la exportación y el consumo interno, como consecuencia de años de malos precios y malos pagos lo que perjudicó las inversiones en los yerbales. Esperamos que no se termine reemplazando nuestra producción y se tire nuestro precio para abajo ya que se está pagando 2,50 pesos por arriba de lo que fijó el INYM ”, advirtió.