
“En este 2019, nuestra Junta de Estudios Históricos de Misiones celebra sus 80 años de vida. Y hoy nos congregamos a rendir homenaje a uno de sus miembros fundadores, Casiano Carvallo.
Para mí, y seguro para otros de los aquí presentes, siempre será ‘Don Casiano’”. Así resaltó ayer la figura de este polifacético misionero la profesora e historiadora María Angélica Amable, durante el acto que se realizó en el mausoleo en el que descansa Carvallo en el cementerio La Piedad de la capital misionera.
En dicho lugar, la Junta de Estudios Históricos, con su presidente Rolando Kegler a la cabeza, colocó una placa recordatoria al nacido en San José en 1895 y fallecido en 1984.
“Nuestro homenaje de hoy coincide con el Día del Profesor… Él fue mi profesor, por eso me honra hablar y estar aquí”, agregó Amable.
Casiano Néstor Carvallo fue maestro egresado de la primera promoción de la Escuela Normal 1 de Posadas. Fue maestro de grado, director e inspector.
Una vez radicado en el barrio Villa Urquiza de Posadas, fue promotor de las actividades sociales y deportivas del barrio, presidente del Club Villa Urquiza e integrante de la comisión del club Jorge Gibson Brown.
Integró el grupo inicial que en 1938 conformó el Centro de Estudios Históricos, que al año siguiente se transformó en la Junta de Estudios Históricos de Misiones. Fue secretario de la primera comisión directiva y luego presidente, en 1944. Tras varias décadas y un período de inactividad de la Junta, volvió a encabezarla desde 1983 y hasta su muerte.
Fue investigador de la historia de Misiones y su primer libro publicado fue “Posadas en pos de su cronología”; luego vinieron “Síntesis Histórica de Misiones” y “Mapa Histórico-Geográfico de Misiones”, libros imprescindibles como materiales de consulta hasta hoy por estudiantes, profesores, historiadores y amantes de la historia de Misiones.
En 1975 el Instituto Montoya implementó la cátedra de Historia de Misiones y convocó para ejercerla a Casiano Carvallo, reconocido por su tarea de investigación histórica, pero ya docente jubilado, pese a ello aceptó el cargo con gusto y pasión.
“Con este homenaje queremos revalorizar la figura de Carvallo, la cual está un poco olvidada. Fue una personalidad relevante para la educación y para la historia de Misiones y no puede caer en el olvido”, resaltó la historiadora Amable.