Este jueves el Gobierno oficializará el descongelamiento de los precios de los combustibles, dispuesto hace sólo 33 días, en una medida adoptada por el entonces ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, a través de una publicación en el Boletín Oficial, habilitando a las empresas un incremento del 4%. El decreto de congelamiento de los combustibles del 2 de septiembre de 2019 habilita a la Secretaría de Energía a dictar, en la medida en que las circunstancias lo ameriten, la posibilidad de habilitar incrementos
La decisión obedece al nuevo contexto internacional, que impondría un reajuste de precios antes del plazo de 90 días sin variaciones en los surtidores que impuso el Ejecutivo.
En ese marco, se aprobó un pase a precios en los surtidores el aumento del petróleo en el mercado internacional tras el ataque con drones a una refinería de Arabia Saudita que por ahora nadie se adjudicó.
El 15 de agosto pasado, cuatro días después de las PASO, el Gobierno decretó un congelamiento de los precios de los combustibles “por los próximos 90 días” aunque teniendo como referencia los valores al 9 de agosto, es decir, con un dólar a $45.
Sin embargo, el impacto de la derrota de Juntos por el Cambio en las en las elecciones primarias provocó una devaluación, que llevó a la divisa a tocar los $63, aunque esta semana bajó a $58.
El atraso cambiario causado por la incertidumbre electoral, sumado al aumento del precio del barril de crudo del tipo Brent, que pasó de u$s58 a u$s64 en septiembre, pondrían en peligro inversiones en Vaca Muerta, por lo que se iniciaron negociaciones para ponerle fin al congelamiento, según fuentes oficiales.
Mientras tanto, el líder de los petroleros privados, Guillermo Pereyra, confirmó la semana pasada que las petroleras suspendieron a mil trabajadores por el nuevo contexto internacional. Las compañías definen si abandonan algunas perforaciones en Vaca Muerta.
Fuente: Medios Digitales