En una sesión que duró poco menos de cuatro horas, el Senado convirtió en ley la prórroga de la Emergencia Alimentaria con 66 votos a favor. Ahora sólo resta que el presidente Mauricio Macri promulgue el proyecto para que entre en vigencia.
La norma establece un “incremento de emergencia” como mínimo del 50% “de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición”.
Si bien en el cierre del presidente del bloque del PRO Luis Naidenoff se registraron algunos cruces, sobre todo con el senador peronista José Mayans, el proyecto se aprobó por unanimidad.
La primera senadora en hacer uso de la palabra fue la salteña Cristina Fiore Viñuales, del bloque PARES, quien dijo que “esta sesión es una oportunidad para que quienes tiene la oportunidad de decidir vean que este tema no es un eslogan de campaña, existe y es vergonzoso”.
La santafesina María de los Ángeles Sacnun, del Frente para la Victoria, apuntó contra la política económica y sostuvo que “estos ciclos de endeudamiento con fuga de capitales son los que terminan poniendo a la Argentina una y otra vez en estas situaciones de emergencia”.
A su turno, el formoseño José Mayans, del bloque Justicialista, anticipó que votará a favor del proyecto pese a no estar de acuerdo porque, según dijo, “el 80%” de los fondos destinados a la emergencia “se lo lleva la ciudad de Buenos Aires”.
Luego Fernando Pino Solanas sostuvo que “no puede haber mayor fracaso para un gobierno que tener los índices de pobreza que tiene la Argentina, siendo un país productor de enorme riqueza alimentaria. Entonces de pronto nos asustamos, el Congreso se asusta y vota por la presión social, vota una ley que tiene sus límites y que quizás no sea del todo justa, pero la vota sin la debida discusión, así pasó en Diputados, y así está pasando en el Senado es normal. A nadie se le ocurriría empezar a hacerle modificaciones porque la urgencia no es un artículo más o menos sino que la urgencia es hoy, que hoy pueda salir esta ley (…) hay muchas injusticias, hay muchas desigualdades, el senador Mayans le puso la lupa y 70 u 80 por ciento va para satisfacer las necesidades de la provincia de Buenos Aires …”.
Fuente: Medios Digitales