La sola presencia de Diego Armando Maradona, sea el lugar que sea, puede generar revoluciones de manera automática y convocar multitudes para adorarlo e idolatrarlo, tal como viene sucediendo desde hace unos días en la ciudad de La Plata, donde el astro del fútbol mundial acaba de iniciar su ciclo como entrenador de Gimnasia y Esgrima, donde apuesta de lleno a dejar al club en la máxima categoría.
Y episodios similares se vivieron allá por 1994 cuando el “Diez” conmocionó la vecina provincia de Corrientes, haciéndose cargo del histórico Deportivo Mandiyú, que en ese entonces contaba en sus filas con el montecarlense Roberto Ulrico Müller, quien cobraría popularidad luego por su magnífico gol anotado a River Plate en el Monumental.
“Me hicieron famoso nuevamente en los últimos días pasando mi gol en todos los canales”, comentó con cierta gracia el ahora ex DT de Huracán de Montecarlo, que además enfatizó en contacto directo con EL DEPORTIVO que “Diego es único, sólo él puede generar esas cosas”.

El exvolante de Mandiyú, que también tuvo un paso emblemático por Tigre de Santo Pipó, recordó el paso de Maradona por la institución correntina y contó: “Diego llegó tras el doping que sufrió en el Mundial de Estados Unidos y generó una locura en Corrientes. El primer día que arribó al aeropuerto fue un descontrol total, a tal punto que hasta los jugadores debíamos pasar los controles policiales y presentar documento para entrar al predio que tenía el club para entrenar. Ni bien bajó del avión, fue a trabajar con el equipo y desde el primer momento mostró una gran humildad, predispuesto a transmitir lo que sabía y buscando en ese tiempo mejorar al equipo, que venía mal en el torneo”.
El debut de Maradona en el banco del elenco correntino, haciendo dupla con Carlos Fren, se dio el 9 de octubre del mencionado año con una derrota como local ante Rosario Central por 2 a 1. Idéntico resultado se dio el pasado fin de semana ante Racing, en su vuelta al fútbol argentino.
Recuerdo imborrable

Müller resaltó que “siempre buscaba sacar lo mejor de cada jugador en los entrenamientos y hacerle entender que debía estar preparado para afrontar los desafíos”. Y añadió: “En mi caso fue crucial, porque yo venía siendo titular con el técnico anterior y con Diego, en los primeros partidos no fui ni siquiera al banco. Antes de jugar con River en Buenos Aires me convocó y viajé. Llegamos un miércoles y recién jugábamos domingo, pero él quería que trabajáramos allá con tiempo. Jugamos un amistoso con Vélez y ahí me puso de titular e hice un gol. Como anduve bien, me dio la confianza y jugué contra River. Ganábamos 2 a 0, pero Gallardo entró y nos pintó la cara y terminamos 2 a 2. Todos los goles se dieron en el primer tiempo”. Para recordar: “desde ese partido, me gané la titularidad y también que Diego me reconociera por el trabajo, sacrificio y perseverancia”.
Roberto, que supo ganarse el respeto como jugador dentro de la provincia, reconoció que “los cuatro meses que Diego estuvo en Corrientes se lo aprovechó al máximo y con su humildad nunca dejó de enseñar. Ojalá en Gimnasia puedan aprovecharlo como lo aprovechamos nosotros”.
Apenas una foto con el mejor del mundo
Sobre sus recuerdos con el más grande de todos los tiempos y jugando en la máxima categoría, Müller dijo “lamentablemente tengo una sola foto con Maradona, la tecnología no era tan frecuente como ahora, y no era de cambiar camisetas, apenas tengo un par, como la del día del gol a River. Pero sin dudas que los grandes recuerdos los tengo en la retina”. Y ahondó: “Además de Diego, pude compartir plantel con uno de los mejores arqueros del país, como lo era Sergio Goycochea, y también con Guido Alvarenga, que luego fue figura en la Selección de Paraguay, y otros tantos”.
Diego estuvo al frente de Mandiyú durante doce encuentros, donde cosechó un solo triunfo, seis empates y cinco derrotas. Luego pasó a ser entrenador de Racing Club.
Por último, consultado sobre su presente, el “Polaco” señaló que “estoy disfrutando del fútbol desde afuera, descansando, además no veo que sea el momento de volver a dirigir. Tuve algunos contactos recientes, y me llamaron desde Huracán, pero no se están haciendo las cosas de la mejor manera en nuestro fútbol como para volver. El futuro dirá”.