El miércoles se inauguró en el Parque del Conocimiento de Posadas la muestra “Clorindo Testa. Extremos”, que retrata los trabajos de uno de los mayores exponentes de la arquitectura argentina contemporánea y una figura muy importante para Misiones.
Muchas ciudades argentinas tuvieron el honor de plasmar en sus paisajes algún trabajo del arquitecto y nuestra querida tierra colorada no quedó exenta del privilegio. En sus comienzos, Clorindo Testa visitó Misiones como ganador de los concursos realizados durante el proceso de provincialización, en la década de 1950, y dejó como legado un conjunto de catorce obras: seis unidades sanitarias, cinco comisarías y tres paradores turísticos que fueron infraestructuras necesarias para la nueva provincia, según explicó Mario Daniel Melgarejo, uno de los arquitectos responsables de la muestra inaugurada el miércoles y que se podrá visitar durante todo un mes.
Al respecto de la exposición, Melgarejo contó que “la idea surgió como un proyecto para una cátedra de la Facultad de Arquitectura en la Universidad Católica de Santa Fe en Posadas, donde se estudian obras arquitectónicas modernas de la provincia de Misiones de los años 50 y 60”.
Como las obras de Clorindo Testa abarcaban ese período, a los estudiantes de la cátedra se les ocurrió plasmar en maquetas algunas de sus obras. A raíz de ese proyecto, se presentó también la oportunidad de mostrar el otro lado del arquitecto, quizás no tan conocido.
“La otra parte de la muestra se basa en el estudio de Testa luego de su fallecimiento, un estudio realizado por los propios socios del arquitecto y docentes de la UBA que nos facilitaron información inédita acerca del renombrado arquitecto”, explicó Melgarejo.
Dos etapas
“Clorindo Testa. Extremos”, el nombre de la muestra, hace referencia precisamente a los dos lados del arquitecto. “Se llama extremos porque abarca dos etapas de la producción de Clorindo Testa. Una inicial en nuestra provincia y otra contemporánea con trabajos inéditos para la provincia de Buenos Aires”, argumentó Melgarejo.
Precisó que la etapa inicial pertenece a los trabajos realizados en la década de 1950, en el marco del Concurso Nacional de Arquitectura. “Misiones tiene el honor de haber albergado catorce obras de Clorindo Testa y hoy en día tenemos que defender las que permanecen en pie”, arengó.
La otra etapa del arquitecto, presente en la muestra bajo el nombre “Clorindo inédito”, es parte de su producción contemporánea, es decir, del siglo XXI. De ese período hay dos capillas que “son una novedad en la historia de Testa porque hasta entrado el siglo, no había tenido la oportunidad de hacer o idear este tipo de edificios religiosos”, refirió.
Ambos trabajos fueron proyectados para la provincia de Buenos Aires, aunque “lamentablemente nunca se llegaron a construir”.
Para la segunda etapa de esta muestra, los curadores locales trabajaron en conjunto con arquitectos de la UBA y del estudio de Clorindo Testa, que “muy amablemente nos facilitaron los planos y dibujos originales de Testa para que los chicos puedan reconstruirlos en sus maquetas”, observó Melgarejo.
Más cerca que nunca
Para complementar la muestra, desde el próximo 30 de septiembre hasta el 2 de octubre, se harán presentes los curadores de la muestra “Clorindo inédito” y, para el cierre, el 15 de octubre, llegarán a Posadas los arquitectos Juan Fontana y Oscar Lorenti, quienes fueron socios de Testa. “Nunca vamos a estar tan cerca de Clorindo Testa como en esta oportunidad”, sentenció Daniel Melgarejo.
La exposición podrá ser visitadas hasta el 16 de octubre en los horarios de 8 a 18 de martes a viernes y e 15 a 20 los sábados y domingos.