Este sábado se realizará en Posadas la 21º Edición del Torneo de Pesca “Día del Médico”, que es organizada por Carlos Alberto Novau y cuenta con el apoyo de José Lezcano, Hugo Warenycia (foto) y la Subcomisión de Pesca del Club Pira Pytá, que también fiscaliza. Para participar de la competencia, al menos uno de los tres integrantes del equipo deberá tener algún vínculo con la salud humana o animal (médicos, radiólogos, nutricionistas, veterinarios, enfermeros, visitadores médicos).
En la oportunidad se pondrán en juego los trofeos Challenger “Copa Día del Médico- Círculo Médico de Misiones Zona Sur” para el equipo que se corone campeón de la competencia; la copa “Pira Pytá”, para los pescadores que fiscalicen la mayor cantidad de piezas de ley; la Challenger “José Luis Tamborini” a la raya mayor; y la Challenger “Colegio de Médicos de Misiones” a la pieza mayor de escamas.
La competencia se realizará en la modalidad anclada o amarrada y se podrá levantar el ancla para cobrar alguna pieza pero no dejar boyado el lugar. Cada pescador podrá usar dos cañas con doble anzuelo y como es norma en cada uno de los torneos, estará prohibida la utilización de patejas y bicheros.
Las especies de ley serán nueve: pirá pytá, boga, dorado, manguruyú, manguruyú pintado, pacú, patí canal, pirá pará y surubí. Estas especies deberán tener un mínimo de 30 centímetros para su cómputo; excepto el patí canal, que deberá tener 40 centímetros y la boga, que no tendrá medida mínima. El primer ejemplar de salmón que fiscalice cada equipo otorgará 250 puntos; mientras que para el resto de las especies de ley la puntuación será de 180 puntos. En todos los casos, la segunda pieza recibirá 55 puntos, y la tercera 35.
Además de las especies de ley, se habilitó la captura de apretador común, apretador rayado, apretador torito, armado, bagre chaleco, bagre cobí, bagre trompudo, bagres varios (amarillo, blanco), boca amarga, corvina, dientudo cola roja, dientudo piojoso, manguruyú abá, morena de río (común), palometa (plato), papaterra, patí, pirá yaguá, pico pato, piraña brava (pacu-í), piraña pintada (común), relojito, rayas, sardina, tararira, tres puntos, virreyna, tilapia o chanchita, tiburoncito y manduvá. Estas especies otorgarán 100 puntos por el primer ejemplar, 55 por el segundo y 35 por el tercero.
El sábado las actividades en el Pira Pytá comenzarán a las 8 con la inscripción de los equipos (el costo es de 1.800 pesos) y dos horas después será la partida de las lanchas. El retorno está previsto para las 18 y los organizadores tendrán tres puestos de fiscalización.
Los pescadores deberán tener un recipiente adecuado para mantener vivos los ejemplares capturados.
El viernes, en tanto, a las 20, también en el Pira Pytá, se disputará un torneo de truco por parejas. El costo de la inscripción será de 500 pesos y los organizadores prevén trofeos para los mejores, además de premios sorpresa.