Docentes participantes del parlamento estudiantil visitaron las instalaciones de la Escuela Secundaria de Innovación donde trabajaron en una serie de talleres respecto al funcionamiento de la escuela.
La Escuela de Innovación está a la vanguardia desde el punto de vista pedagógico, en ese sentido se invitó a los docentes a conocer las nuevas metodologías activas del aprendizaje y a incorporarlas dentro de las aulas.
Según contó el director de la institución, Ramiro Aranda, “compartimos nuestras experiencias con los docentes para romper con el mito de que la innovación solo pasa por la tecnología, sino que tiene que ver con una visión pedagógica y la manera de trabajar en el aula”.
Los profesores se reunieron para trabajar en la aplicación de las metodologías activas de aprendizaje. Estas prácticas, impulsadas por el sistema educativo provincial proponen transformaciones en la pedagogía para fortalecer las trayectorias de los estudiantes misioneros en el siglo XXI.
En este ámbito, Misiones es la que incursiona en la aplicación las metodologías activas de aprendizaje así como también en la forma de planificación de sus clases.
Un modelo escolar con este sentido implica poner en práctica una organización institucional que haga propia está decisión colectiva de cambio. Al respecto, el subsecretario de Educación Técnica, Alberto Galarza, indicó que “todas las innovaciones que se vienen dando a nivel nacional, son innovaciones que se dan en Misiones. Esto es lo que destaca a nuestros estudiantes y lo vamos a seguir poniendo en práctica para el año que viene”. Anticipó que, el año que viene, con su propio edificio, “vamos a poder ver en la práctica lo que significa tener una Escuela Secundaria disruptiva”.