Recrear 2019 reunirá a los estudiantes del nivel superior que realizaron actividades de impacto en diversas comunidades misioneras y del NEA a través de distintas temáticas educativas y culturales. El encuentro es con entrada gratuita y será el 2 de octubre en el Centro del Conocimiento, donde disertarán los alumnos con los proyectos más votados. A partir del 21 y hasta el 27 de septiembre podrán ingresar al facebook de Recrear 2019 por elegir los mejores trabajos elaborados en la provincia y la región.
Una de las coordinadoras de la actividad, Lorena Gutiérrez, detalló a PRIMERA EDICIÓN que Recrear “es una regional de estudiantes del nivel superior. Se trata de un espacio para divulgar, debatir y aprender. Nuestro objetivo es que puedan llegar a conocerse todos los trabajos que se están haciendo dentro de las universidades e institutos superiores. Los estudiantes generan conocimiento todo el tiempo y realizan proyectos que en su mayoría quedan dentro de las cuatro paredes de la institución”.
Este congreso “se corre de lo tradicional porque no pasa por una instancia de evaluación sino que es un sistema de votación del público. Hasta el 20 de septiembre inclusive se pueden enviar todos sus proyectos de los estudiantes a el correo electrónico: [email protected]; el 21 subiremos todos a la Fanpage para dar inicia a la elección de los mejores trabajos y la selección continuará hasta el 27 de septiembre”, añadió.
Finalizada la etapa de presentación, “los dos proyectos más votados por ejes son los que disertarán el 2 de octubre. Para este año los ejes temáticos son: aprendizaje, vínculo y tecnología; sociedad y medio ambiente; integración regional”, explicó Gutiérrez.
Respecto al inicio de este encuentro regional, la coordinadora del Recrear 2019 recordó que “esto nació como un trabajo articulado entre la Facultad de Humanidades y la Cámara de Representantes. Pensamos que faltaba un espacio para los estudiantes del nivel superior que realiza trabajos que lamentablemente permanecen dentro de las instituciones. Con Recrear buscamos compartir y enriquecernos”.
En cuanto a las ideas presentadas en las ediciones pasadas, Lorena Gutiérrez contó que “para el lanzamiento del Recrear 2019 invitamos a dos equipos que presentaron sus proyectos previamente. Uno de ellos fue realizado por estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales quienes trabajaron con aldeas mbya guaraní para visibilizar el uso medicinal dentro de las comunidades; después, unos alumnos de la Cuenca del Plata – en articulación con la Facultad de Humanidades- presentaron un proyecto de voluntariado en el hospital Madariaga, para la atención de los chicos internados donde se disfrazaron y compartieron juegos. Otro tipo de trabajos presentados fueron por ejemplo los del terciario de la Normal Mixta, donde los estudiantes trabajaron sobre un poema de Eduardo Galeano, Los Nadies, para idear una acción literaria y de visibilización dentro de la comunidad. Así existieron un buen número de proyectos presentados y con un alto nivel de producción”.
Para sumarse
Los proyectos se envían al correo electrónico: [email protected]. En un formato audiovisual con un máximo de tres minutos deben contar la idea principal. Comunicarse al 376 4693671 para más información.