
En el marco del Concejo Estudiantil que se está llevando a cabo en San Vicente con la participación de todos los colegios secundarios de la localidad, los alumnos del Bachillerato con Orientación Polivalente 39, Sheila Kur y Mariana Panasowicz Titular y Suplente respectivamente presentaron un proyecto de urbanización del paraje donde viven.
San Alfonso es una localidad que surgió allá por los inicios de la década del ’60 a la altura del kilómetro ex 1294 de la ruta nacional 14.
Está a 34 kilómetros del centro de San Vicente. Tiene escuela primaria y un colegio secundario, el segundo más antiguo de la Capital Nacional de la Madera, un destacamento de Bomberos Voluntarios que controla la zona y un destacamento de Policía de la Provincia.
Un empujón muy importante le dio la construcción de la Capilla San Alfonso por el Padre Jorge Maniak y que le dio el nombre al paraje.
Unas 200 familias
La estructura urbana se divide en dos grupos de caseríos, pero bien identificados entre si por sus habitantes que son en los kilómetros 1004 y 1011 de la ruta nacional 14. La industria maderera asentada en el lugar desde sus inicios y la actividad agropecuaria de los colonos le dio la fortaleza que le permitió la radicación y la permanencia de una población con unas 200 familias en la zona urbana.
Sheila Kur es la Concejal Estudiantil Titular y aparte es la Presidente del cuerpo deliberativo y Mariana Panasowicz es la edil suplente.
En su proyecto piden en los artículos del proyecto “Denomínese al paraje ubicado entre los kilómetros 1004 y 1011, de la ruta nacional 14, como “Paraje San Alfonso”, a pedido de los habitantes de la misma. Reconózcase al Paraje San Alfonso como Barrio Popular Rural de nuestro Municipio. Autorícese al departamento municipal que corresponda a planificar la urbanización del Barrio Popular Paraje San Alfonso, para organizar y planificar en forma eficiente la misma. Reorganícese el tránsito interno, según el nuevo trazado de manzanas, con la planificación del cordón cuneta y las medidas establecidas por ley para las calles del barrio popular Paraje San Alfonso. Y con ello organícese la situación interna de cada manzana”, entre otros puntos.
En los considerandos del extenso Proyecto que presentaron pidiendo la urbanización del lugar dice “urbanizar es convertir en poblado una porción de terreno o prepararlo para ello, abriendo calles y dotándolas de luz, pavimento y demás servicios urbanos. Los procesos de urbanización son una series de transformaciones que van teniendo lugar a lo largo del tiempo y mediante las cuales el medio rural adquiere el carácter de urbano. Es decir que parte de urbanizar es llevar a cabo las actuaciones precisas para dotar a ese terreno de luz, infraestructuras de conexión, abastecimiento y saneamiento”. La decisión quedará en manos de los ediles.