En la Escuela de Familia Agrícola Cristo Rey, ubicada en la localidad de Los Helechos, se llevó a cabo el lanzamiento del primer prototipo a escala del Agrobot de Smart Cultiva con participación de la Escuela de Robótica.
Se trata de un robot autopropulsado de reconocimiento y monitoreo de sistemas agroproductivos, que posee autonomía a partir de la energía solar. Dentro de las herramientas de monitoreo de variables agronómicas que miden los sensores del equipo se identifican, entre otros, la temperatura ambiente, humedad relativa y luminosidad.
“Fue un evento muy importante, los chicos pudieron manejar el robot y mostrar muchas de las habilidades y posiblidades que tiene, la idea es seguir desarrollándolo. Es espectacular y podemos hacer mucho para mejorarlo, se le puede dar funciones de acuerdo a las cuestiones que se quieran solucionar en la chacra”, contó al respecto el jefe sectorial de la EFA Cristo Rey, el ingeniero agrónomo Diego Pellenc.
Participaron de la presentación del prototipo el vicegobernador electo, Carlos Arce, junto a la diputada nacional, Flavia Morales; los Co-Fundadores de Smart Cultiva, Martín Bueno, Eileen Ebene; el director del proyecto, Matías Penida, y la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira.
Incoporación de tecnología 4.0
El Sistema Robótico Agroexplorador (RAE) de Smartcultiva es capaz de identificar las variables a cada momento y la posición exacta, ya que tiene la capacidad de georreferenciar los datos y transmitirlos a la nube, de manera que estos puedan ser procesados y mostrados al usuario mediante una gráfica en su dispositivo móvil. Se provee de energía mediante un SubSistema de paneles solares externos (SPE).
Todo este equipo fue desarrollado en el marco del programa EFA 4.0, llevado adelante por la Escuela de Robótica de Misiones, donde el objetivo y fin es la incorporación de la robótica al desarrollo de una agricultura inteligente en las Escuelas de la Familia Agrícola.
“Hace algunos meses comenzamos a trabajar en talleres de robótica con los estudiantes de tercero y cuarto año. Esto tomó velocidad, y hoy nuestros alumnos empezaron a manejar drones y ya logramos instalar una estación meterológica que nos permite medir hasta siete variables climáticas que son volcadas en una apps, en tiempo real y en forma automática, que fue diseñada y desarrollada en un 100% por los chicos”, señaló el ingeniero.
Por todo esto, destacó que actualmente “se trabaja con la robótica en todas las materias junto con una facilitadora de la Escuela de Robótica, Patricia Feltan, que acude día por medio al establecimiento para avanzar con los distintos proyectos”.
En este sentido, Pellenc anticipó que se encuentra en desarrollo “la automatización de un sistema de riego que será manejado desde el celular y que estará vinculado a la estación metereológica escolar”.
La Escuela de la Familia Agrícola (EFA) Cristo Rey de Los Helechos implementa un sistema educativo de alternancia. Posee un total de 132 alumnos, de primero a quinto año, que concurren de lunes a viernes durante dos semanas consecutivas y luego permanecen en sus hogares donde trasladan y aplican todo lo que aprenden en la institución.
“Nuestra EFA tiene la característica de que el 95% de los chicos proviene de la zona rural. Los estudiantes colaboran con sus padres buscando soluciones colaborativas a problemas cotidianos que se les presenta en el día a día de las chacras”, detalló.
Smart Cultiva
Smart Cultiva es una empresa de desarrollo de software y productos IoT (Internet of Things) que abarca desde nanosensores hasta automatizaciones de procesos productivos en la industria AgTech.
Lo que hacen específicamente éstos sensores, es relevar diferentes datos del medio ambiente, como ser temperatura, humedad en suelo, niveles de CO2, PH en agua, entre otros, para luego ser enviados a la nube para su posterior visualización y análisis.
El producto fue pensado para los productores agropecuarios que desean tener datos en tiempo real del estado de sus cultivos, ya sea a campo abierto o indoor a los cuales se les hace imprescindible tener el control de estas variables para su correcto funcionamiento.