La relación inmejorable que tiene el candidato a presidente de la Nación por el Frente de Todos, Alberto Fernández, y su entorno con el Gobierno del Frente Renovador, anticipa que Misiones tendrá un papel central en una próximo gestión nacional; como en las decisiones que se traduzcan en políticas de desarrollo para las provincias.
El gobernador electo Oscar Herrera y el ministro de Energía Sergio Lanziani, junto a sus colaboradores de confianza, están participando activamente en el diseño de políticas federales con los equipos técnicos del candidato presidencial, principalmente con el Grupo Callao que es el brazo de pensamiento que acompaña al candidato del Frente de Todos. Esa activa presencia en el armado político, sigue las indicaciones del conductor del oficialismo misionero Carlos Rovira, de aliarse al exjefe de Gabinete.
En este sentido, entendiendo que una nueva etapa de reconstrucción nacional requiere indefectiblemente de las provincias en un rol preponderante, Alberto Fernández convocó a las jurisdicciones a participar con el aporte de ideas, proyectos y estrategias, para lograr que se cumpla el compromiso federal firmado durante el cierre de campaña de las Primarias del 11 de agosto, en la ciudad de Rosario (Santa Fe).
Se supo que Rovira no sólo es fuente de consulta permanente del entorno de Alberto F. acerca de las políticas desarrolladas en Misiones, sino que además designó al ministro Sergio Lanziani para integrar la mesa de trabajo federal por parte del espacio que lidera el presidente de la Cámara de Representantes.
Lo hace bajo un diagnóstico: “Argentina tiene su industria con prácticamente la mitad de capacidad ociosa, y el factor fundamental para su relanzamiento es la energía, en todas sus variantes. Ese es un proceso a revertir en el cual trabaja el misionero Lanziani y su aporte es muy tenido en cuenta por el próximo presidente”, según indicaron desde la Rosadita a PRIMERA EDICIÓN.
Alberto Fernández considera al funcionario renovador como un referente en la materia y, de hecho, hace un tiempo le encargó especialmente la presentación de un proyecto de matriz energética de cara a un nuevo modelo económico. “La concentración económica es incompatible con la democracia, y más temprano o tarde, la contradicción sale a la superficie”, definió políticamente Lanziani, como aporte potenciador de su dimensión técnica.
El ingeniero nuclear, además amigo personal de Fernández, confió en que “será un gran Presidente, que va a suturar las heridas de la grieta de nuestro país”, y aseguró Lanziani que -a pesar de los fuertes rumores- su expectativa no pasa por ningún cargo en el Gabinete nacional: “Sé que él valora mi opinión porque es desinteresada y porque puedo aportar en lo que sé y practico desde hace más de 30 años: la escuela de la energía nuclear, que lleva casi 70 años como un eje de continuidad, coherencia y éxitos”.
Partiendo de una premisa, que “la energía es el principal combustible de cualquier proceso de desarrollo socioeconómico”, el titular de Energía provincial contó que “a pedido de Alberto, armamos un importante equipo de expertos en diversas áreas, gente con más de 30 y 40 años de experiencia que vienen trabajando en los temas fundacionales, como gas y petróleo, tarifas, redes eléctricas, generación, transmisión, industria nacional, gasoductos, Vaca Muerta y yacimientos no convencionales y finanzas, entre muchos otros. El corolario de este proceso incluye un proyecto integral sobre inversiones energéticas que será bastante novedoso”, adelantó.
En el marco de este análisis, el funcionario misionero afirmó que “Argentina necesita un intenso debate sobre su matriz energética, y en esa mirada el gas es determinante, porque el 65 % de nuestra energía es térmica”.
“Así, y de cara a un modelo que apunte al crecimiento del PBI, necesitamos una expansión en todos los sectores y la cuestión de las redes de transmisión y distribución es de fundamental atención”, dijo.
Además, consideró Lanziani que aportará en la misma dirección el fuerte desarrollo del gas y el petróleo no convencional, motores de inyección de divisas que pueden cambiar nuestra historia. Pero recalcó que “no hay soluciones mágicas: las cosas deben hacerse con seriedad”.
La Renovación en la mesa chica de Fernández
A partir de la convicción que genera las palabras de Alberto Fernández en torno a que “se viene una nueva época, un país más federal”, Lanziani avizora un destacado rol de la provincia de Misiones en el próximo Gobierno nacional. “La consolidación del misionerismo como máxima expresión de la identidad de la tierra colorada, llevará a proyectar su ideario en beneficio de todos habitantes de la provincia”, aseguró el ministro.
En ese sentido dijo que “para mí, Misiones siempre estará primero: tenemos proyectos y sueños a largo plazo que compartimos con nuestro gran estratega, el ingeniero Carlos Rovira, y con la convicción de que el 27 de octubre comienza un nuevo país”.“Misiones -enfatizó- trabajará para consolidar ese modelo, con Alberto en la Casa Rosada”.
El Grupo Callao en la región
La dinámica de trabajo que tiene como premisa “aunar la mirada del país integral” se expresa en el equipo de pensamiento que se conoce como “Grupo Callao”, el entorno más cercano a Alberto Fernández, y del que Sergio Lanziani es representante en la región.
“Allí se comparten sueños y se trabaja en el armado de un proyecto nacional que retome la senda histórica de los grandes partidos y pensamiento nacional: Hipólito Yrigoyen, Juan Domingo Perón, Arturo Jauretche, Arturo Frondizi, Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, todos con sus matices, sus variantes y sus características propias, incluso con los errores de cada momento histórico que debemos reconocer y superar”, describe Lanziani.