El Concejo Deliberante tomó conocimiento por medio de una nota, de las mejoras impartidas por la empresa concesionaria del servicio de pasajeros urbano de la Capital Nacional de la Madera y de algunas líneas sub urbanas.
Si bien la lectura de la nota se hizo ese día, trascendió que los directivos de la empresa participaron de una reunión de Comisiones con los ediles el martes de la semana anterior cuando presentaron la nota y habían explicado los avances y las mejoras que incluyeron desde mayo cuando se hicieron cargo de las líneas.
La empresa adquirió los derechos de las líneas urbanas y algunas suburbanas de una empresa local que era la concesionaria original. Eso fue en mayo de este año. Los directivos aseguran que “se han mantenido las fuentes laborales de los funcionarios de la empresa anterior y se han incorporado más choferes, lavadores y administrativos para mejorar la limpieza de las unidades y la atención al cliente de la empresa”.
Para comenzar el trabajo, la empresa incorporó cinco unidades nuevas y trascendió que van a incorporar dos más para dar respuesta a la demanda de los servicios urbanos y suburbanos.
Uno de los grandes inconvenientes de los usuarios son los horarios laborales y a muchos no le coincidían con los horarios de las frecuencias. A pedido de los usuarios se modificaron e incorporaron nuevos. “El horario de inicio del servicio se modificó ampliándolo, antes el mismo iniciaba a las 6.15 de la mañana y ahora lo hace a las 5.30.
El horario de finalización del servicio se amplió, pasando de 19.30 a 21.12”. Más adelante explican en la nota presentada que se incorporaron más frecuencias los sábados a la tarde y los días domingos y feriados para que “los ciudadanos de San Vicente puedan movilizarse”.
La empresa hizo una campaña por la utilización del BEG en 33 escuelas del municipio por donde pasan sus recorridos promoviendo la utilización de este servicio gratuito.
“Hasta la fecha, se visitaron 33 escuelas con el equipo de trabajo de la empresa donde se realizaron reuniones con los directivos, padres y alumnos, informando los beneficios del Boleto Estudiantil Gratuito Misionero, la forma de uso del mismo y cómo hacer el trámite, como la entrega de dicha credencial en la empresa”.
Los ediles se mostraron complacidos con la solución que mostró la empresa en poco tiempo de trabajo en la ciudad. La edil Clelia Carballo indicó que “desde mi bloque venimos haciendo un seguimiento del trabajo desde que comenzaron y estamos viendo muchas mejoras y eso va a favor de la gente”.