El experimentado herpetólogo y ambientalista Amado Martínez volvió a realizar ayer, junto a su Asociación Civil “Yarará en Acción”, una profunda limpieza en la zona del arroyo Mártires de esta ciudad, en el tramo que va desde la ruta nacional 12 hasta las inmediaciones del puente sobre la avenida Chacabuco.
Una zona donde semanas atrás ya realizó un operativo similar, en ambas márgenes del arroyo y en el mismo cauce de agua, con el agregado de que también plantaron árboles frutales y autóctonos y colocaron cartelería para concienciar sobre la necesidad de proteger la fauna del sector.
Al respecto de esta campaña, y en diálogo con el programa “El Aire de las Misiones”, que se emite por la FM 89.3 Santa María de las Misiones, Martínez declaró con tristeza días atrás que “en la zona del Mártires, el agua, la tierra y el aire están contaminados. Hay mucho por hacer, mucha basura por juntar, mucho por sanear”.
A lo que agregó: “Nosotros ya limpiamos hace un par de semanas y fue impresionante la basura juntada. Además colocamos carteles indicativos de las especies existentes en el lugar, con imágenes y un mensaje de conservación: ‘No los mates’. Además, plantamos plantines de árboles frutales y autóctonos”.
El ambientalista recordó que en toda esa zona que se extiende hasta la desembocadura del Mártires en el río Paraná “hay una apreciable fauna silvestre como garzas, nutrias, lobos de río, boas curuyú, parientes de la anaconda que en Misiones solamente existen en el sur de la provincia, como esta zona de Posadas”.
Urbanización=desaparición
“Inevitablemente la urbanización provocará la desaparición de varias especies que sólo se las encuentra aún hoy en el sur de Misiones y especialmente en esta parte del arroyo Mártires”, advirtió el herpetólogo.
Asimismo, hizo un llamado de atención sobre las plantas de tratamientos de líquidos cloacales: “Tienen que funcionar mejor. No puede ser que se derramen dichos líquidos sobre el cauce de un arroyo o río, sobre todo en un lugar donde hay una destacada fauna acuática, terrestre y aérea”, como el Mártires.
Un cambio en la gente
“Plantamos árboles frutales, para las aves, y autóctonos. Lo que no sé es si estos plantines durarán, al igual que los carteles. Pero mientras estén y duren, creo que las personas que los vieron y los apreciaron ojalá se sumen y los protejan y cuiden; y si así no lo hacen, volveremos a plantar y a colocar”, aseveró.
De igual manera, Martínez rescató que “veo que mucha gente se está sumando a este cambio y cuidado del medio ambiente. Sobre todo veo esa impronta en los jóvenes y, sin entran en fanatismos, creo que es bueno poder preocuparse y ocuparse del ambiente y de la fauna”.
“Hay Esperanza”
“Hoy (por ayer) volvimos a limpiar una zona específica del Mártires con parte de la gente de ‘Yarará en Acción’. Nosotros lo hacemos motu proprio y con nuestros propios recursos, a la espera de que los demás tomen el ejemplo y conciencia”, comentó Amado Martínez a PRIMERA EDICIÓN.
“Me causó una grata impresión que, al llegar al lugar donde realizamos la limpieza y recolección de basura, nos encontramos con otro grupo que también realizó parte de la limpieza y, al igual que nosotros, también plantaron algunos árboles”.
En referencia a la basura recolectada, el especialista en fauna misionera resaltó que “limpiamos y llevamos toda la basura a un contenedor, porque dejarla allí no sirve, ya que los recolectores de basura, al parecer y según dicho de los vecinos, pasan una vez por mes”.
Por último, la cara visible de la Asociación Civil “Yarará en Acción” volvió a reiterar que “todavía hay mucho por limpiar, está todo contaminado y hay mucha basura. Muchos barrios tiran sus residuos en los arroyos que desembocan en el Mártires, pese a ello creo que hay esperanza de revertir esta situación”, sentenció.