Desde abril de 2016, los contratos de siete corredores viales del país estaban vencidos. Entre ellos, el que cobraba los peajes sobre la ruta nacional 12 desde Saenz Peña (Chaco) hasta Iguazú (Misiones). Sin embargo, el Gobierno nacional fue prorrogando sin llamar a nueva licitación los contratos y les abonaba a las empresas beneficiarios millonarios fondos para mantener las rutas, ya que los privados argumentaban que el negocio no les cerraba.
Si algo faltaba es que, a pesar de la jugosa recaudación por peajes, el Gobierno nacional financiaba las nuevas obras de ampliación o mejora de los corredores, como el caso de la autovía en Misiones.
Ahora, tras la denuncia penal presentada por el Sindicato de Trabajadores Viales contra el ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich, y el extitular de Vialidad Nacional Javier Iguacel por las mencionadas prórrogas, el presidente Mauricio Macri decidió estatizar las casillas de peajes y poner la recaudación en la órbita de una sociedad anónima que manejan Transportes y Vialidad nacionales.
Dicho traspaso de privados al Estado no significará ningún cambio: ni bajarán los costos de peajes ni se eliminarán las casillas de cobro. Así lo confirmó la delegada de Vialidad Nacional en el NEA, Ingrid Jetter a LT 85 TV Canal 12. “Todos los peajes que estaban se van a mantener por ahora. Cuando se llame a una nueva licitación, seguramente se va a revisar si se saca alguno o no”, dijo la funcionaria quien admitió: “Desde abril de 2016 estaba vencido (el contrato) y se prorrogó por un año; luego se acordó que estuviera vigente hasta el llamado a licitación por Participación Pública Privada (PPP) en 2017, que no se pudo concretar”.
En lo que hace al corredor 6 (Chaco-Corrientes-Misiones), Jetter aseguró que “lo que se hace es no rescindir -porque el contrato estaba vencido-, sino traspasar del concesionario al Corredores Viales SA integrada por el Ministerio de Transporte y Vialidad Nacional. No va a cambiar mucho, las casillas y los empleados van a quedar y el mantenimiento también va a permanecer aunque la idea es mejorarlo”.
La delegada de Vialidad en el NEA dijo que la estatización “… es por un tiempo. (…) La idea es que el corredor vial 6 que va de Saenz Peña (Chaco) hasta Iguazú (Misiones) y en Corrientes hasta la rotonda 9 de Julio por la ruta nacional 12 entre en una PPP y sea un corredor donde se invierta fuerte en mejoras y en ampliación de la capacidad de la ruta. En Misiones esta pensado que se convierta en una autovía entre Montecarlo y Eldorado y convertir al resto en ruta segura. El año pasado lo quisimos hacer pero no se pudo por la cuestión económica”.
Ingrid Jetter admitió en la entrevista que se subsidiaba a las empresas parte de las obras básicas para mantenimiento. Y que las nuevas rutas, mejoras y demás ampliaciones como la que se realiza en ruta nacional 12 de Misiones, las paga el Estado.
Aunque le preguntaron con insistencia respecto a números de facturación de Caminos del Paraná SA que adujo “no tener ganancias” para solventar obras básicas sin que el Estado deba subsidiarla, la correntina Jetter dijo que esa información la maneja el Organismo de Control de las Concesiones Viales.
Cabe recordar que el ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich y el extitular de Vialidad Nacional Javier Iguacel, fueron denunciados ante la Justicia penal por el Sindicato de Trabajadores Viales. El fiscal Eduardo Taiano los imputó a mediados de septiembre por la ampliación irregular de los contratos de concesión a 7 corredores viales de rutas nacionales.
Según el dictamen de la Fiscalía la decisión la habrían tomado sin llamar a una nueva licitación como indica la ley, habilitando a varias empresas a seguir cobrando peajes y certificados de obra por 30 mil millones de pesos, a pesar de que los contratos ya habían vencido en abril de 2016.