Este domingo 29 de septiembre realizarán la segunda marcha TLGBIQ+ en la ciudad encarnacena. Luego de una concentración a las 16 en la Pérgola de la playa San José harán una movilización hacia la plaza de Armas donde realizarán el acto central con shows artísticos.
Bajo el lema “ante la represión institucional resistencia disidente”, activistas de la diversidad se manifestarán en conmemoración de los 108 desaparecidos LGBT de la última dictadura militar paraguaya. En su primer edición, este encuentro generó una polémica en el municipio al declararse éste como pro vida y pro familia, rechazando este tipo de actividades.
Uno de los coordinadores de la marcha y activista de la organización Diversxs, Diego Arzamendia, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “es difícil hablar de disidencia y la diversidad sexual en Encarnación. Somos uno de los primeros grupos que se conformaron con la temática y tuvimos un choque bastante brusco con la comunidad y más aún con las autoridades. Hasta ahora no tenemos una respuesta favorables de nuestros pedidos a la Municipalidad. Presentamos las notas para solicitar el uso de los espacios públicos pero aún no hubo respuestas. A pesar de esto, estaremos ahí este domingo”.
En cuanto a la primera manifestación, recordó que “el año pasado sucedió un escándalo porque dijeron que no iban a apoyar la marcha ni nada por el estilo escudándose en una ordenanza donde el municipio se declara pro vida y pro familia, además que atentábamos contra esos principios. Luego de eso, nunca más nos volvieron a contestar las notas que presentamos. En el último acto que hicimos en la plaza tuvimos un corte de energía y nadie supo decir porqué pasó durante el desfile por la diversidad, en el marco del mes del orgullo”.
Por su parte, otra de las coordinadoras de la marcha, Génesis Posdeley, contó que “septiembre es un mes emblemático para la comunidad TLGBIQ en Paraguay, no sólo en Encarnación porque se conmemora los 108 desaparecidos y apresados de forma arbitraria en la última dictadura paraguaya. Con esta marcha buscamos reivindicar los derechos humanos porque de la comunidad de la diversidad todavía en Paraguay no se habla. Con los derechos, nos referimos no sólo al acceso al matrimonio sino que hablamos de cosas básicas como el de la identidad en las personas transgénero, las no binarias o cualquiera que no pueda expresar su persona”.
Asimismo, señaló que con esta jornada “estamos presentes por las compañeras y mujeres trans que fueron asesinadas durante todos estos años. Marchamos también para dar visibilidad y como dice nuestro lema ante la represión institucional resistencia disidente. El municipio se considera pro vida y pro familia que para nosotros eso se traduce a ser anti derechos para que sólo les interesan los derechos de las personas heterosexuales. Los gays, lesbianas y travestis no importan en Encarnación por más que somos ciudadanos y ciudadanas ciudad. Este año tuvimos otro episodio de homofobia cuando en una actividad un evento público que hicimos súper lindo fue un desfile de la diversidad en la plaza central de Encarnación nos cortaron la luz durante todo el evento”..
Más allá de estos episodios, “nosotros nos agarramos de toda esta represión y la convertimos en alegría en colores y no dejamos que la homofobia y la discriminación acaben con nuestro orgullo de ser quienes somos y por eso marchamos este 29. También nos encantaría contar con la participación de los compañeros de posadas del vecino país porque también son parte de nuestra comunidad”, precisó Posdeley.