El Juzgado de Primera Instancia en lo Laboral Nº2 decidió postergar las elecciones de la Unión Judicial de Misiones que iban a iniciarse mañana jueves.
Así, el juez Sebastián Mangini dio lugar a un recurso de amparo presentado por el candidato Mario Fernando Flores, y dispuso decretar “medida cautelar innovativa” y, en consecuencia, la suspensión “del acto eleccionario estipulado para los días 26 y 27 de septiembre, hasta resolver la situación”.
Cabe recordar que las elecciones iban a desarrollarse en Puerto Rico, Eldorado, Oberá y Posadas, y alrededor de 550 empleados fueron habilitados para votar.
Sobre las irregularidades que desembocaron en el recurso de amparo sindical presentado, el candidato opositor al oficialismo, Flores comentó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN que “hace doce años que quiero ser secretario general y me bajan por cualquier cosa. Esta vez fue por una resolución (Nº20), de la cual no fui notificado, tenía tres días corridos para cumplimentar lo que ellos decían. Pero como no me notificaron con anticipación y no presenté lo solicitado, me quisieron dar de baja por eso. No me quedó otra que presentar el recurso de amparo”.
“El Juez decidió suspender las elecciones porque vio que la resolución Nº20 no tiene mi firma y además habían modificado el horario de la asamblea que hicieron para emitirla. Falsificaron y modificaron un instrumento público. Eso es gravísimo”, remarcó.
Al mismo tiempo, Flores aclaró: “El llamado a elecciones es el mismo pero se postergó la fecha. Seguramente se realizarán el mes que viene”.
Por otra parte, indicó: “Deseo terminar de llano con las reelecciones indefinidas dentro del gremio. El que está ahora, Osvaldo Sánchez (actual secretario general de la Unión Judicial de Misiones), está hace 19 años porque sigue en vigencia la reelección indefinida, y al Superior Tribunal le conviene porque los únicos que pueden hacer reclamo salarial o pedir mejora laboral son los gremios. Yo quiero modificar esa parte del estatuto”.
En relación a la situación salarial de los empleados en la provincia, comentó: “Solamente hay dos provincias que tienen salarios más bajos que Misiones. Estamos entre los últimos en la escala salarial”.
Y añadió: “El problema está en que los empleados trabajan muy presionados, con mucho miedo. Por ejemplo, en nuestra lista tenemos que tener un 30% de mujeres, pero llaman a las mujeres y les dicen que se bajen porque no van a tener aumento o las van a trasladar a otra sección. El miedo paraliza y por eso estamos así”.