
Mientras Roger Federer, Rafa Nadal y Novak Djokovic dan que hablar en el circuito profesional ante los ojos del mundo, los pibes que copan las canchas del Itapúa Tenis Club entrenan, entrenan y entrenan. El camino para llegar al circuito profesional no es para nada sencillo. Y lo saben. La constancia y dedicación están por sobre todas las cosas. Alguna vez, Federer, Nadal y Djokovic también transitaron esos duros primeros pasos.
Aunque el desafío es grande, no asusta a Pablo Cardozo (16), Geovani Branchetti (16), Thiago Messa (15) y Priscilla Landi (14), cuatro de los referentes del tenis misionero que se viene, quienes por estas horas se preparan para participar del quinto Torneo Nacional de la Asociación Argentina de Tenis (AAT), que se desarrollará desde el 9 de octubre en San Miguel de Tucumán.
En pleno entrenamiento bajo las órdenes del ya mítico Fernando “Pulga” Damus, los chicos recibieron a EL DEPORTIVO y contaron cuáles son sus metas, sus sueños y el horizonte deportivo que se les viene. Ellos son parte de la esperanza del tenis misionero.
El sueño de ser profesional
El tenis misionero también da que hablar. Por ejemplo, en el ránking regional, los tres tenistas que lideran la lista son de la provincia. Y ahí sobresale Pablo Cardozo (16). Y no sólo por su juego. “Empecé a jugar al tenis a los 9 años, un poco tarde, porque antes jugaba al básquetbol”, cuenta el adolescente, que mide 1.81 de altura. ¿Da ventaja esa contextura en el tenis? “Es cierto que ser alto te puede dar algo de ventaja, pero tenés que trabajar bien en lo físico, si no, no hace la diferencia”, explica.
Quizás por la altura es que Pablo se identifica con el serbio Novak Djokovic, número uno del ránking mundial, a quien considera su máximo ídolo. “Es alto, tiene un físico especial para el tenis. El otro que también me motiva es Tsitsipas, el griego. Me identifico mucho con el por la forma en que juega”, afirma Cardozo, quien buscará meterse en semifinales en Tucumán. “El sueño es llegar a lo máximo, jugar el circuito profesional. Sé que no es fácil, pero estamos en eso”, cierra.
A su lado, Thiago Messa (15) coincide en que el sueño es llegar a ser profesional, pero asegura también que no es un camino sencillo. “Es difícil, hay que trabajar duro todos los días para llegar”, afirma el actual 24º del ránking nacional en Sub-16 y 2º en el regional.
“Juego al tenis desde los 9 años. Empecé porque mi viejo jugaba, un día vine al club con él y me gustó. Hoy para mí es una pasión. Miro todos los partidos, me cuelgo en YouTube mirando videos. Es una forma de vida”, agrega Thiago, quien tiene como meta los cuartos o las semis del Nacional de Tucumán. “En los nacionales anteriores que se jugaron en el año tuve mala suerte, quedé afuera en primera ronda tras jugar con el primer preclasificado. Ahora voy por la revancha”, asegura.

Messa está lejos de elegir a los monstruos de siempre como ídolos. Claro analista del tenis, se queda con el canadiense Denis Shapovalov y con el italiano Fabio Fognini a la hora de hablar de referentes. “De Shapovalov me gusta que es joven y tiene mucho futuro. Y él, como Fognini, tienen mucho talento. Juegan parados y la ponen donde quieren, sobre todo Fognini, que tira muchos drops y drives… es el tenis que le gusta a la gente”, se ríe Thiago.
De los cuatro clasificados al Nacional de Tucumán, dos iniciarán a la semana siguiente la gira Cosat Grado 1, que arranca en Punta del Este, el primero de diez torneos que finalizarán en febrero próximo. La sumatoria en esos certámenes otorgará plazas para jugar en Europa. Ese será el objetivo de Messa y también de Priscilla Landi (14), 24º del ránking nacional y 2º en la lista regional.
“Juego al tenis desde los 4 años. Es un deporte que me gusta mucho, porque me encanta entrenar, hacer amigos, poder viajar. Todo es una experiencia muy buena”, afirma la única misionera presente en Tucumán, quien se trazó como objetivo “llegar a cuartos” en ese torneo.
Priscilla tiene como ídolo máximo a Roger Federer, “porque me gusta su técnica, los golpes, pero también la actitud con la que juega”; y como sueño, más allá del circuito profesional, “estudiar en una universidad de Estados Unidos en la que pueda jugar al tenis”, afirma.
De ser realidad, seguiría así los pasos de su hermana, Marianella.
Si Cardozo es tercero y Messa segundo en el ránking regional… ¿quién está primero? Ese puesto le pertenece a Geovani Branchetti (16), el cuarto integrante de la armada misionera que viajará a Tucumán. “Mi objetivo va a ser estar lo más adelante posible”, avizora el 35º del ránking nacional Sub-16.
Del Potro, Federar y Nadal son los referentes para Geo, quien sueña con ser profesional, “estar arriba y poder vivir eso, aunque sé que no va a ser fácil. Trabajo duro en cada entrenamiento para eso, pero es un camino largo y hay que seguir trabajando para tener chances el día de mañana”.
Como durante todo el año, los chicos entrenan lunes, miércoles y viernes en el Itapúa Tenis Club posadeño. Los otros días, cada uno sigue su propia rutina: algunos hacen gimnasio o profundizan en los aspectos técnicos. Todos tienen doble jornada durante toda la semana, entre la escuela y la raqueta. El sueño así lo vale. Y así lo requiere. Llegar será difícil, pero nunca imposible.