Durante los últimos meses la actividad comercial sufrió importantes bajas en las ventas. Esto derivó en los cierres de locales y en el achique de la planta de empleados, no sólo en Misiones sino en varias jurisdicciones.
El último informe realizado por la consultora Politikon Chaco arrojó que en la tierra colorada se registró una merma en la comercialización de mercaderías por debajo del promedio nacional en julio de este año.
De esta forma, el documento muestra que “si se toma a los precios constantes (en base a 2017), en todo el país, la caída de ventas estuvo en el orden del 12,8%”.
A la vez, agrega que “en Misiones la caída fue del 11,1%, siendo así la única provincia del NEA con caída por debajo del promedio nacional”.
Asimismo, detallan que el ranking la encabezan Tucumán, la cual tuvo una merma del 26,4%, Santiago del Estero una baja del 25,6% y Tierra del Fuego una caída del 19,6%. Para realizar el informe la consultora se apoyó en los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
En este sentido, se subrayó que “las ventas en supermercados instalados en la tierra colorada, durante julio de este año, totalizaron ventas por 801,6 millones de pesos. Esto significa un crecimiento interanualmente de un 42,9%, y un 1,9% respecto al mes anterior (siempre en precios corrientes)”.
Este porcentaje posiciona a Misiones en el séptimo mayor crecimiento de ventas de todo el país en este punto. No obstante, la variación se observa en la comparación que se hace con los precios de hace dos años atrás.
Es así que los datos que arroja el informe muestran que “la caída de ventas estuvo en el orden del 12,8%, mientras que en Misiones la baja fue del 11,1%, por lo cual es la única jurisdicción del Noroeste argentino que tuvo una merma por debajo del promedio nacional”.
En tanto, a nivel regional, Corrientes tiene la caída más grande de todo el NEA, seguida de cerca por Formosa que registró una baja del 18,6%, la quinta más grande del país. Mientras que Chaco tuvo una caída del 16%, posicionando así a Misiones como la provincia con la menor caída de la región.
En lo que refiere a los precios, en Misiones hubo cuatro rubros que tuvieron un incremento interanual real (a precios constantes) durante julio. Entre estos se detallan los alimentos preparados y rotisería que alcanzaron un 48,7%, los electrónicos y artículos para el hogar con un 11,4%, los artículos de limpieza y perfumería con 2% y lácteos registraron un incremento del 0,8%.
Por el contrario, el rubro de panadería fue el que experimentó la mayor caída a precios constantes con un 38,9%, seguido de indumentaria, calzado y textiles para el hogar con una baja del 27,2% y el de bebidas con una merma del 19,8%.
A nivel nominal, los artículos de almacén fueron los que concentraron la mayor cantidad de ventas en julio en Misiones, con un total de 226,5 millones de pesos, y tuvo una caída del 5,8% a precios constantes. Misiones tiene el mayor nivel nominal de ventas a precios corrientes de toda la región.