En apenas dos años, el Club de Pesca Puerto Mauri, en Azara, se convirtió en uno de los torneos más atractivos de la provincia y en esta edición fueron 51 los equipos que el domingo participaron del Tercer Campeonato de Pesca de la Boga. Si bien el número de capturas no fue el esperado por los organizadores, los pescadores se fueron conformes por el buen pique que se registró a lo largo de la jornada.
La pequeña localidad del Sur de Misiones vivió a pleno el concurso de pesca que nació casi como una locura de un grupo de aficionados y no deja de sorprender año a año por la convocatoria que tiene. Desde la mañana, cientos de personas se acercaron a la costa del río Uruguay para disfrutar de la largada, prevista para las 9. La Prefectura Naval había enviado al lugar un inusual número de agentes y embarcaciones para realizar las verificaciones de rigor y también brindar apoyo y seguridad para los competidores. Es que aguas abajo existen algunos afloramientos rocosos que ponen en riesgo lanchas y motores cuando el nivel del río es bajo, como ocurre actualmente.
Envalentonados por la buena cantidad y tamaño de las bogas capturadas el año pasado, se estableció a través del reglamento que sólo se computarían los ejemplares que tuvieran un mínimo de 45 centímetros. Eso hizo que se fiscalizaran apenas seis en siete horas de pesca.
Si bien no hubo participación de pescadores en kayak, sí participaron tres equipos en canoas a remos. En el inicio de la competencia, un equipo no pudo poner en marcha el viejo Johnson 25 HP y fue entonces que nació la solidaridad de otro participantes, que arrastró a la pequeña lancha hasta la zona de pesca para que la falla no dejara con las ganas a los pescadores.
Al atardecer, mientras los dos tractores trabajaban a destajo para retirar del río las embarcaciones, los pescadores coincidieron en que el pique fue bueno durante gran parte de la jornada y que los ejemplares tenían mayormente entre 39 y 44 centímetros. “Si se hubiera habilitado el cómputo de todas las piezas cobradas hubiera sido una competencia mucho más dinámica y quizás el resultado de la clasificación por equipos hubiera sido muy diferente”, sostuvo un pescador del Pira Pytá que estuvo en Puerto Mauri.
El presidente de la Federación Misionera de Pesca y Lanzamiento, Ramón Sorondo, sostuvo que “el Club dispuso que se tomara como medida mínima los 45 centímetros que establece el Ministerio de Ecología para la conservación de los ejemplares arriba de la embarcación para consumo por parte de los pescadores. En el resto de los torneos que nosotros organizamos y fiscalizamos, para esta especie no hay medida mínima porque estamos en un concurso de pesca con devolución total”.
La entrega de premios se demoró hasta el atardecer, ya que los organizadores aguardaron que todas las lanchas fueran retiradas del río para así anunciar los ganadores y finalmente realizar el sorteo de una lancha sin motor.
Previamente, Javier Raczkowski, realizó una mención especial y distinguió a Claudia Meza, Berta Salia, Verónica Motta y Graciela Sequeira por haber sido las cuatro mujeres que se sumaron a la competencia.
Después de entregar los premios por mérito deportivo, ante un oficial de Prefectura se realizó el sorteo de la embarcación, que fue para Carlos Chijanowski, Jorge Dos Santos y Mercedes Ruiz Díaz, quien no pudo ser de la partida. El número favorecido fue el 07.