
Sacrificio y perseverancia son dos palabras que bien pueden describir a Carina Chávez, la atleta que hace pocos días atrás logró un romper dos marcas mundiales en el Panamericano de Powerlifting que se desarrolló en Bogotá (Colombia)
La deportista, representante de la Unión Powerlifting Misiones, se lució una vez más a nivel internacional donde se consagró campeona continental y récords a nivel global incluidos. Con sus 57,300 kilogramos participó en la modalidad Powerlifting, que incluye tres pruebas (Sentadilla, Banco Plano y Peso Muerto), logró levantar el doble y hasta el triple de su peso corporal.
En Sentadilla, Carina estableció un registro de 185 kg, mientras que en Peso Muerto levantó 195,5 kg. Con estas marcas estableció dos sorprendentes récords mundiales. Mientras que Banco Plano alzó 77,5 kg. Y para coronar su gran actuación, logró el mejor coeficiente femenino, que es el mayor logro que puede tener una deportista en esta disciplina.
“En realidad el récord ya lo había hecho en 2017, cuando hice 205 kilos pero la Federación llamativamente no lo registró”, le aseguró la posadeña a EL DEPORTIVO y además agregó: “Me siento satisfecha por todo esto, porque tanto esfuerzo fue premiado con estos logros”.
Al ir más allá de estos títulos y al profundizar sobre la vida de Carina Chávez, todos estos premios cobran mayor importancia todavía ya que para estar donde está hoy en día tuvo que dejar atrás un grave accidente que le provocó serias lesiones, que prácticamente la dejan relegada de cualquier competencia deportiva.
“Hace tres años me chocó un auto cuando volvía del gimnasio y eso me provocó una hernia discal y una lesión en la clavícula. Después de un tiempo el doctor me dijo que no iba a poder levantar ni 5 kilos, pero con las pesas fortalecí todo y luego cambió su opinión. Gracias a las pesas pude dejar todo eso atrás”, recordó la atleta.

“A veces todo está en la mente. Uno se cierra, se deja estar y ahí es donde todo te afecta. Yo siempre salí adelante e hice todo para no quedarme”, agregó.
A nivel local y nacional Carina ganó todos los lugares que se presentó y por eso las personas la imaginan internada en un gimnasia, pero lejos de ser así ella cuenta como distribuye sus horarios de entrenamiento, su trabajo como conductora de una camión de la Municipalidad y la crianza de sus hijas Nahomi (9 años) y Julieta (8).
“La verdad es que prácticamente todo el día me paso ocupada. Me levanto temprano y me voy al trabajo. De ahí vuelvo y llevo a mis hijas a la escuela para volver nuevamente al laburo donde tengo que cumplir 12 horas diarias. Recién por la noche tengo una hora y a veces un poco más para entrenar”, cuenta la deportista.
Con un poco de gracia, Carina recordó que trabaja en el sector de seguridad de la Municipalidad y como “castigo”, por “retobada”, la trasladaron a la red de servicios viales donde también se desempeñaba como seguridad.
“Me gustaba contestarle a mis jefes (se ríe). Por eso me mandaron a otro sector y lejos de sentirme mal decidí encararlo de la mejor manera. Yo anotaba a los camiones que entraban y siempre decía que algún día iba a manejar un camión. Un día hablé con el jefe y le dije que quería manejar y lo primero que me preguntó fue ‘vos sabés manejar’ y le contesté que ‘sí’ , pero la verdad es que no manejaba ni un auto. Aprendí rápido y hoy hago todos los trabajos que hacen los hombres”, afirmó.
Por último, Chávez destacó el esfuerzo de las personas que hacen las personas que la rodean para que ella pueda cumplir con todas las tareas. “Mis hijas son muy compañeras conmigo y siempre me bancan cuando estoy poco en casa y cuando me toca viajar. También mi hermano, mis amigos del trabajo y el deporte que siempre colaboraron conmigo en todo”.
El secreto del éxito de Carina Chávez no pasa sólo por sus condiciones naturales para la práctica de este deporte. La clave estuvo en no bajar los brazos más allá de las adversidades, la perseverancia y el amor propio en lo que hace para que día a día demostrar el porque en la actualidad es una de las grandes deportistas de la provincia.