El clima es un tema de conversación recurrente, más aún cuando se acerca el fin de semana. Así, “El aire de las Misiones” que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones, se comunicó con Marcelo Kusik, de la Dirección de Alerta Temprana de la Provincia, quien indicó que este fin de semana tendremos un clima ideal para realizar cualquier tipo de actividad.
“Hay un sistema de alta presión sobre el Atlántico que garantiza que tengamos buenas condiciones de tiempo y a la tarde puede haber algo de nubosidad alta, aunque nada significativo, y las temperaturas van a ir en ascenso. Es decir, que vamos a tener un fin de semana con sol a pleno, noches despejadas y agradables”, precisó Kusik.
Pero a partir de la próxima semana, las condiciones climáticas irán cambiando y se prevé un aumento de la temperatura que muy posiblemente superará los 30 grados.
Las temperaturas alcanzarían los 32 o 33 grados para la tarde del domingo. “Pero atención porque a partir del lunes y hasta el miércoles inclusive vamos a tener una breve pero intensa ola de calor, así como hemos tenido en este mes de septiembre. Así como hemos vivido olas de calor por breves períodos, pero muy intensos, los vamos a tener del lunes al miércoles inclusive, con la jornada del día martes como la más cálida con una mínima en Posadas de entre 28 y 30 grados a las 5 de la mañana“, indicó.
Alerta de incendio y baja humedad
Respecto a los últimos sucesos que se han producido en la región, con el incendio del Amazonas y del Chaco paraguayo, se han registrado cambios en los valores de humedad en la provincia y continúa el alerta roja por los peligros de incendio en todo Misiones. “La humedad está en valores extremos en toda la provincia, y a pesar de que hayan pasado estas lluvias en los últimos días no cambió para nada la situación”, comentó Kusik.
Según el meteorólogo aficionado, los valores siguen en números extremos y se continúa con los trabajos de vigilancia para tratar de evitar que se desaten incendios en la provincia. “Si bien se están dando pequeños focos son todos controlables, pero queda totalmente prohibido realizar quemas, aun si están programadas”.
También resaltó los bajos valores de humedad que se están registrando el todo el territorio de Misiones. “La humedad está muy baja, está por debajo del 30% si hablamos en líneas generales, pero hay sectores, de la zona Sur especialmente, que llegan a ser de tan sólo el 15 o 20%”, alertó.
Pero para el integrante de la Dirección de Alerta Temprana de la Provincia hay expectativas alentadoras para que esta situación cambie, al menos un poco. “Se prevén lluvias generalizadas y continuadas para la primera quincena del mes de octubre, es decir, que a partir del miércoles por la noche va a llegar un frente frío que va a generar una linea de inestabilidad. Pero va a quedar instalado sobre nuestra región y va a generar por lo menos entre 5 y 7 días de lluvia, ahí si podemos decir que posiblemente se corte esta racha de sequía y de indice de probabilidades de incendio en valores extremos, pero hasta el miércoles va a seguir toda esta situación y se va a continuar con la vigilancia constante de los focos en la provincia“.
El verano que se viene
Hace apenas unas semanas comenzó la primavera y ya se está hablando de temperaturas que superarán los 30 grados, por lo que no es descabellado pensar que las temperaturas que tendremos este próximo verano serán muy duras.
“Lo más probable es que tengamos un verano terrible, porque hay un cambio climático a nivel global que venimos sintiendo desde el invierno en este hemisferio, y el verano en el norte, ahora la situación de los huracanes y las tormentas tropicales son intensas, una actividad que tiene que ver con el calor, que hay más energía“, explicó Kusik.
“A nosotros nos está tocando un situación algo similar, pero no con los huracanes o las tormentas tropicales, sino que más bien con estas grandes quemas que se están realizando desde junio en las zonas del Amazonas, en gran parte de lo que es el Chaco paraguayo y en el norte de nuestro país. Todo eso es energía que tiene que liberarse, y queda en la atmósfera entre un mes y 45 días, pero todas esas situaciones se van acumulando en una atmósfera que se va sobre calentando“, continuó.
“Por ejemplo, la próxima semana va a haber temperaturas de 46 grados a la sombra en gran parte del centro de Brasil, entonces todo ese calor, toda esa energía se va moviendo es una masa que se mueve dependiendo de las presiones atmosféricas. Nosotros vamos a atener una baja presión a mediados de la semana que viene y esa situaciones son peligrosas, porque aumentan bruscamente las temperaturas y, llegando la inestabilidad, puede haber tormentas muy fuertes y severas. Por eso todas estas quemas, todo este humo, generan que haya un cambio climático repentino, en temperatura y en condiciones meteorológicas“, cerró Kusik.