La comuna de Puerto Iguazú, a través del Departamento de Parquización, encontró la manera de darle uso comunitario a los árboles que, por uno u otro motivo, terminan fuera de la tierra.
Ya sea en aquellos casos en que se caen durante una tormenta, porque fueron cortados o porque por los riesgos que presentaban para los vecinos debieron ser arrancados, terminan siendo mesas, bancos y juegos para las plazas de los barrios de la Ciudad de las Cataratas.
Julio César Perón, director de Parquización municipal, contó a PRIMERA EDICIÓN que desde el inicio de esta gestión se está llevando adelante este sistema de darle una utilidad a estos árboles que por una “tormenta se cayeron o árboles que están en mal estado, todos los sacamos y los llevamos al corralón y acá los cortamos y estacionamos la madera y después los reutilizamos haciendo bancos y mesas y juegos para las plazas de los barrios. Lo venimos haciendo hace dos años. Arrancamos con el programa de las plazas, el primero fue el espacio verde del Hito Tres Fronteras”, dijo.
Además explicó que cada vez que reciben el pedido para recoger un árbol “la nota debe ingresar por mesa de entrada de obras públicas y llega a nosotros que evaluamos cada pedido, porque no siempre es necesario sacar o cortar el árbol. El año pasado recibimos 92 pedidos de los cuales sólo seis árboles fueron extraídos. Además, una vez que sacamos se vuelve a plantar un árbol, tal vez no en el mismo lugar, pero todo se vuelve a plantar, hicimos plantaciones con el Rotary, también el Concejo Deliberante organizó plantaciones de árboles y ahora tenemos 40 lapachos que nos donó un hotel que lo vamos a ir replantando a medida que se van sacando los árboles”, explicó Perón.
Tal como explicó el funcionario, una vez que Parquización recoge el árbol o lo saca, lo llevan al corralón municipal “y se estaciona allí la madera, hasta que está lista para ser trabajada. Nosotros mismos hacemos el trabajo carpintería, corte y cepillado, es un trabajo artesanal el resultado. Tenemos un equipo de desmalezamiento, otro de carpintería para reparaciones de plazas y espacios públicos”, indicó.
Finalmente comentó que los bancos, juegos y meses de madera que realizan son muy bien aceptados por los vecinos. Ya instalaron plazas y espacios verdes en las plazas de los barrios “Santa Rosa, Los Cedros, barrio Belén, que le colocamos madera los bancos, plaza del barrio Obrero, Las Orquídeas y ahora estamos trabajando en la plaza de la Justicia en el barrio Los Trabajadores”.