Los alumnos del Bachillerato Humanista no sólo coronaron septiembre con el tradicional reparto de flores y poesías, sino que también acopiaron más de 300 botellas amor que serán entregadas al Programa Vecino Sustentable de la Municipalidad de Posadas.
“La idea de traer al colegio esta iniciativa surgió en una clase con el profesor de Comunicación Intercultural, Renzo René, oportunidad en la que hablamos sobre la importancia de reciclar plásticos y generar una concientización general referida al cambio climático y al cuidado del medio ambiente”, contaron los alumnos del séptimo año de esa institución en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.
La propuesta de los estudiantes del último año del secundario fue muy bien recibida por sus pares de los otros cursos y los docentes de la institución. Fue así que, por primera vez, en el marco de las actividades de la semana del estudiante y la competencia que se realizan por curso (limpieza y decoración del aula, día temático, feria de platos, reparto de flores y poesías) el puntaje otorgado a las botellas amor superó ampliamente a la tradicional flor que por años distinguió a los alumnos del “Bachi” pues salen a repartirlas en el centro de la ciudad junto a las poesías ganadoras del concurso.
“No queremos perder nuestro tradicional reparto de flores pero ponderamos el cuidado del medio ambiente. Para nosotros no sólo es una manera de reciclar sino también que, al llenar las botellas amor en sus casas, cada familia de nuestra institución tome conciencia de cuánto plástico utilizan y lo puedan ver reflejado en una pequeña botella. Es una manera de comprender, además, el cambio que podemos hacer cada uno de nosotros desde nuestros hogares. Todo el colegio participó y se ponderó más éstas que las flores en la puntuación”, destacaron las alumnas candelaria Di Paula y Sofía Azarkevich.
Llegaron las primeras dos tonelas
Las botellas amor son botellas plásticas limpias y secas rellenas con los residuos plásticos que se generan a diario (bolsas, films, envoltorios, etc), bien compactados. Una botella amor bien compactada pesa entre 500 a 600 gramos en promedio.
En Posadas, la Municipalidad a través del Programa Vecino Sustentable recibe las botellas amor y las envía a Buenos Aires a la Fundación Fundación llena una botella de Amor Argentina. Este martes 24, según confirmaron desde Vecino Sustentable Posadas, llegó la primera entrega de botellas amor enviada desde esta ciudad y que casi alcanzó las dos toneladas.
Este material será entregado a la empresa Econciencia Argentina que la utilizarán para elaborar madera plástica. “En esta oportunidad enviamos casi dos toneladas de plásticos, y con los próximos envíos llegaremos a las cinco toneladas que nos permitirán recibir mobiliario de madera de plástica, que será donado a la Escuela 464 de Posadas”, precisaron desde la Municipalidad.
Un proyecto fijo
“Juntamos más de 300 botellas amor en una semana, pero queremos que darle continuidad a esta iniciativa. La profesora de Literatura Griega, Paula Bianchi, nos motivó para que hablemos con Vecinos Sustentable y veamos la posibilidad de tener tener un proyecto fijo en el colegio como lo tiene el Instituto Montoya”, contaron los alumnos del Bachillerato Humanista.
“Queremos que también el Bachi también constituya un programa más concreto y fijo en el que todos los estudiantes y sus familias puedan formar parte”, remarcaron entusiasmados.
Seguramente esta institución, como muchas otras escuelas que comienzan a sumarse a esta iniciativa, serán protagonistas para que Posadas pueda enviar las próximas tres toneladas de botellas amor para que la Escuela 464 reciba mobiliario plástico.