Luego de dos paros, el último de 48 horas, hubo acuerdo y los empleados de la Dirección Nacional de Migraciones recibirán un paliativo de 25.000 mil pesos, en tres pagos.
El líder de ATE Migraciones a nivel nacional y secretario de organización de ATE Capital; Hugo Bellon dijo que “los paros que se llevaron a delante en todo el país y que llegaron a acatamientos históricos llevaron a las autoridades a destrabar el conflicto y a hacer los anuncios correspondientes; estaban en conocimiento que esta semana que viene comenzaríamos con paros en los pasos fronterizos y medidas mucho más duras, lo cual podría dinamitar la actual conducción y fue esto lo que obligó a quienes conducen el organismo a dar paliativos hasta fin de año”.
Además, Bellon reconoció que esto no habría sido posible sin el acompañamiento de todos los trabajadores de Migraciones que entendieron que la única manera de poder pelear por nuestros derechos es a través de la unión.
Por su parte, Martín Ayala, titular de ATE Migraciones Misiones fue categórico al expresar que “Migraciones entendió que debemos estar firmes unidos y organizados, la unidad de nuestro movimiento nacional hace que nuestros reclamos sean escuchados siempre”.
“Hoy la Dirección Nacional entendió que nuestros compañeros no llegan a fin de mes y que muchos cobran por debajo de la línea de pobreza, y estos pagos serán de una ayuda enorme para poder palear la crisis que estamos atravesando y que golpeó muy duro a los asalariados”, expresó.
“Estos montos son fijos, no remunerativos y no bonificables, son un simple paliativo a estos momentos angustiantes, pero queremos transmitir a nuestros trabajadores que desde esta conducción nacional seguimos trabajando para dar a nuestros trabajadores la posibilidad de llevar un plato caliente a sus mesas todos los días, somos conscientes que muchos compañeros buscan un trabajo alternativo en sus días de franco, o intentan hacer horas extras para llegar a fin de mes; dejando sus familias por largas horas y eso hace que personas que deberían estar descansadas, atentas y sin preocupaciones para poder controlar documentos apócrifos, el uso de documentos de manera indebida o alertas internacionales lleguen a sus guardias después de haber trabajado en sus descansos. Debemos reivindicar nuestras funciones y tareas diarias”, exclamó Bellon.