En un libro de cuentos con escenas para colorear, destinado a niños de nivel preescolar e inicial, el docente jubilado Mario José Zajaczkowski tratará de reivindicar e inculcar valores como la cultura del trabajo y el sostenimiento de tradiciones y costumbres, mostrando cosas cotidianas de la Ciudad de las Flores.
En primer lugar se destaca la tarea docente en una escuela rural en la Colonia El Paraíso, mostrando las tareas agrícolas de los feriantes y de la Feria Franca (los padres de los protagonistas infantiles son feriantes). “Se desarrolla en un lugar muy caro a mis sentimientos ya que es la colonia donde estaban radicados mis padres, Ladislao Zajaczkowski y Genoveva Kruchowski, y aparece siempre en casi todos mis relatos y cuentos de libros ya publicados”, sostuvo el autor.
También cobran relevancia el recuerdo de acontecimientos muy ligados a la Zona Sur como la Semana Santa, la Batalla de Apóstoles, y otras fechas patrias. No puede faltar, la puesta en valor del Museo Histórico “Juan Szychowski” como un ícono de la colonización, la Fiesta de la Yerba Mate, además de la recreación de un juego muy conocido como lo es la “carrera de embolsados” para jugar en el aula durante los días de lluvia y con un dado.
La ilustración y dibujos de la obra estuvieron a cargo de Juan Nuñes, profesional de origen cordobés, humorista gráfico del diario PRIMERA EDICIÓN. La idea y los textos pertenecen a Zajaczkowski, con el asesoramiento y correcciones a cargo de la docente y escritora Myrtha Magdalena Moreno. La tapa y contratapa es a color, con un homenaje al final a Inés “Chocha” Néstor, quien es considerada como una de las más insignes maestras jardineras de Apóstoles. Promete realizar una primera edición para ser presentada ante el público local, autoridades, estudiantes del profesorado de nivel inicial y magisterio de la Escuela Normal y del colegio La Inmaculada. “La idea es interesar a las autoridades locales para que se posibilite luego la impresión de ejemplares para distribuirlos de manera gratuita a cada niño de Nivel Inicial en nuestra ciudad y del Departamento Apóstoles”, confió el delegado de la Sociedad Argentina de Escritores Filial Misiones (SADEM) de su ciudad, expresidente del Grupo de Escritores de Apóstoles (GEA) y Director de Cultura del municipio por el término de 15 años y ad-honorem.
El docente jubilado escribió varios libros: “Retazos”, “Historias y leyendas urbanas de Apóstoles”, “Historias de asombrados” (volumen 1 y 2), “Mirar a Cristo con María” (con testimonios de peregrinos a Salta y San Nicolás). Algunos de ellos son utilizados por los docentes como material de consulta.
Con “Historias y leyendas urbanas de Apóstoles”, representó a Misiones en la 40º Edición de la Feria del Libro, de Buenos Aires. En ese trabajo, narra de manera entretenida la vida de personajes que hicieron historia en la localidad y “creía que escribirlo era necesario porque el material que se aborda sobre el tema es inexistente”.
Recorrió la provincia presentando sus trabajos en ferias, encuentros, establecimientos educativos. También en Brasil y en Corrientes.
Recordó que su padre tenía una propiedad de 25 hectáreas en la colonia El Paraíso y que un día, como Hernán Cortés, “quemó las naves, vendió chacra y se vino a vivir a Apóstoles para que sus hijos pudieran ir a la escuela y estudiar”. Toda su vida residió en el barrio San Martín ejerciendo oficios como el de carpintero, albañil, vendedor de leche, comerciante y taxista. Para ese fin, “el general Perón le entregó un Mercedes Benz a fin que lo pagara en cuotas en un plan nacional”, contó quien está casado con María de Dios Nery, es padre de Tatiana María y Ángela María, y abuelo de cuatro nietos.
Sobre su abuelo, Michael Zajaczkowski, relató que llegó al país en 1902 y falleció de neumonía siendo muy joven, y dejando huérfanos a sus hijos muy pequeños. Entre ellos, su padre “que no sabía leer ni escribir, apenas firmar, ya que junto a sus hermanos no pudo ir a la escuela porque tenían que trabajar en la chacra”.