Los días de intenso calor se aproximan y los precios de ciertos productos parecen sentir la creciente urgencia de los clientes aumentando sus cifras, dentro de un panorama cada vez más difícil por la disminución del poder adquisitivo del asalariado.
De esa manera, pese a que los equipos acondicionadores de aire, ventiladores y refrigeración, aún no ingresaron en su temporada de mayores ventas dentro del circuito comercial, en las cadenas de electrodomésticos de la capital provincial ya presentan cifras que superan el doble de lo que costaban al finalizar el pasado verano.
Por estos motivos, PRIMERA EDICIÓN realizó un relevamiento por las diferentes casas comerciales de la ciudad para conocer más a fondo los precios ofrecidos y el panorama actual para la actividad en relación a los productos de ventilación y refrigeración.
Entre las opciones más económicas de los equipos de aire acondicionado, actualmente un Split de 2200 frigorías alcanza el precio de $22.999, un aire de pared de 2500 frigorías cuesta $20.999 y uno de 4900w por $27999, mientras que un acondicionador frío calor de 4386 frigorías vale $34.999. Todas estas tarifas son al contado.
Y en relación a esto, según recordaron los vendedores, durante los primeros meses de este año, equipos similares costaban alrededor de 11 mil pesos e incluso trabajaron con ofertas que rondaron los 9 mil pesos.
Por su parte, un ventilador turbo de mesa ahora cuesta $3.199 (cabe remarcar que en esta opción existen segundas marcas por $2.400), mientras que los ventiladores de pie arrancan desde los $4.500. Estos productos costaban alrededor de 1.200 a 1.700 pesos, respectivamente, durante el primer trimestre 2019.
Una heladera con capacidad para 239 litros, al igual que un freezer para 198 litros, ascienden a los $22.999. Estos electrodomésticos, al iniciar el año, valían cerca de 11 mil pesos.
De acuerdo a esto, estos productos, con sus diferentes marcas y en las diversas casas de electrodomésticos, ya superaron el doble del valor que tenían en los primeros meses del año. La situación se agrava más porque, de acuerdo a lo que manifestaron los vendedores, aún no ingresaron los equipos con precios de temporada. Algo que ocurrirá en los próximos meses.
Por tal motivo, prevén mayores subas antes de llegar a diciembre de este año, e incluso anticiparon que en la comparación con el arranque de 2019 las cifras podrían hasta triplicarse en su valor.
Muchas consultas, pocas ventas
Por otra parte, los empleados de las firmas comerciales reconocieron que “hay días que ingresan muchas personas pero solamente para mirar. La mayoría consulta sobre los precios, formas de pago y modelos. Es como que vienen a pasear mientras miran electrodomésticos porque son muy pocos los que efectúan alguna compra”.
Así, confirmaron que el movimiento de ventas escasea cada vez más, aunque los días en los que asoma un calor más intenso algunos equipos de ventilación y refrigeración son rápidamente adquiridos.
En relación a esto también informaron que “hasta el momento, lo que se mueve un poco más son los ventiladores”.
“Principalmente los más económicos. La gente por ahí duda de la calidad, porque son marcas desconocidas, pero terminan llevando por la conveniencia del precio”, completó.
Por el contrario, “son muy pocos los acondicionadores de aire que se lograron vender, hasta ahora. Los clientes recuerdan que hace algunos meses eran mucho más baratos y protestan por eso. Pero en este último tiempo todo subió muchísimo, tal vez justamente en esos equipos es donde más se ve la diferencia”.
Otra cuestión que hace que se vendan más los ventiladores es el elevado precio de la energía eléctrica, porque requiere de un menor consumo en la comparación con un equipo acondicionador de aire.
De esa forma, en la intención de comprar un aire acondicionado, además de contar con el dinero al contado o el margen suficiente para los pagos detallados en cuotas dentro de una tarjeta, entran en análisis los posibles montos a los que puede llegar el consumo mensual de energía eléctrica, una gran complicación mensual para la economía hogareña.
Los trabajadores también detallaron a este Diario que la falta de dinero en efectivo se hace evidente por el hecho que la mayoría de los clientes solicita comprar con pagos financiados en tarjeta y, una gran porción de estos compradores, aprovechan las ventajas del programa provincial “Ahora Misiones”.
Así, las ventas se mueven más entre los días lunes a miércoles, cuando entra en funcionamiento el plan de descuentos y beneficios impulsado por el Gobierno provincial.
“Principalmente, los que deciden pagar algo en efectivo lo hacen con compras consideradas pequeñas, artefactos básicos, por ejemplo con algunos ventiladores eso sí está pasando, pero para lo que es un acondicionador de aire o heladera, es casi imposible ver que alguien compre pagando en efectivo en la caja”, manifestaron los comerciantes.